 |
|
27 de marzo de 2007
Dejar crecer
Las cosas crecen.
Se deja caer una semilla, y el tiempo las va haciendo brotar. Si las riegas y las cuidas, poco a poco van adquiriendo altura, y si las cuidas de las cosas que pueden dañarlas, se mantienen lozanas.
Sin embargo, a veces llega un momento en que dejan de crecer. Se detienen, y quizás hasta parezcan encorvarse, como si no hubieran adquirido un tallo lo suficientemente grueso como para soportar el peso de los años. Pueden incluso ponerse mustias, y el agua parece no hacerles efecto. Así que comienzas a olvidarlas, las riegas cada vez menos, dejas de ocuparte. Y finalmente, piensas que ha llegado la hora de olvidarlas.
A fin de cuentas, no hay que llevar una afición más allá de la diversión; y es absurdo que un hobby se convierta en una carga. Y la realidad a veces nos habla más claramente que nuestra propia conciencia.
He pensado en dejar algunas cosas, sí; en dejar morir algunas plantas que languidecían, y que quizás solo mantenía en pie por orgullo.
Pero a veces las plantas te miran a los ojos.
Y te das cuenta de que dejar morir cosas que son parte de ti no es sólo un fracaso: puede llegar a ser un pecado. Un pecado contra la Esperanza, que es uno de los peores pecados, porque no sólo mancilla el presente, sino que además pretende negar el futuro.
Y pecar contra la Esperanza sería, con absoluta claridad, pecar contra mí mismo.
Así que opto por la Esperanza. El destino de esas plantas será el que Dios quiera, pero no seré yo quien apresure su fin.
Porque todas las cosas, por pequeñas y humildes que sean, tienen su derecho a vivir.
Como un blog.
Y un smial :-)
Escrito por Eleder a las 11:14 p. m.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
|
23 de marzo de 2007
"Feliz del que nunca ha visto más río que el de su patria"
Alberto Lista escribió hace un par de siglos:
¡Feliz del que nunca ha visto más río que el de su patria, y duerme anciano a la sombra do pequeñuelo jugaba! Yo llegué a esta cita por Antonio Trueba. Y durante un tiempo, pese a que entendía que mi corazón no concordaba con ella... reconocía que no me dejaba indiferente; era uno de los poemas que más adentro me habían llegado. Y me preguntaba por qué.
Hoy, leyendo una glosa del propio Trueba, creo que lo he entendido.
"Lista no quiso decir que el hombre debe vivir inmóvil como la ostra allí donde nació, ni eso quiere decir el cuento. Desde la patria al cielo, que es sencillamente la paráfrasis de los versos. Lo mismo este docto literato que el autor del cuento, hombres incapaces de escribir una cosa y hacer otra, salieron de su patria y amaron y bendijeron campos que no eran los nativos, y gentes que habían nacido lejos de donde ellos nacieron. Lo que quisieron decir ambos fue: que el hombre no debe abandonar su patria deslumbrado por mentidos sueños de felicidad, y que, en el caso de abandonarla con fundado motivo, debe pensar siempre en ella, procurar su dicha, y preterirla en igual de circunstancias, para pasar el resto de sus días. La teoría de Lista y su glosador, lejos de ser la teoría de la inmovilidad, es la teoría del patriotismo"
Y, según escribo esto, la magia del Winamp me selecciona Nere herriko neskatxa maite. Ay...
Escrito por Eleder a las 2:12 a. m.
|
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
Libros leídos en 2006
- Festín de Cuervos, de George R. R. Martin
- El Imperio de los Dragones, de Valerio Massimo Manfredi
- La canción de Cazarrabo, de Tad Williams
- La comunidad del discípulo amado, de Raymond E. Brown
- El jardÃn de humo (y otros cuentos de intriga), de G. K. Chesterton
- Tormenta de Espadas, de George R. R. Martin
- El sobrino del mago, de C. S. Lewis
- Choque de Reyes, de George R. R. Martin
- Cuentos Completos II, de Isaac Asimov
- Juego de Tronos, de George R. R. Martin
- La tierra de Canaán, de Isaac Asimov
- La maldición de Chalion, de Lois McMaster Bujold
- Tehanu, de Ursula K. LeGuin
- Harry Potter y el Misterio del Príncipe, de J. K. Rowling
- Trono de Mundo Anillo, de Larry Niven
- Jesús, una biografÃía, de A. Puig
- La esfera y la cruz, de G. K. Chesterton
- La costa más lejana, de Ursula K. LeGuin
- Correr tras el propio sombrero, de G. K. Chesterton
- Mascarada, de Terry Pratchett
- Buenos Presagios, de Terry Pratchett y Neil Gaiman
- Las tumbas de Atuan, de Ursula K. LeGuin
- Un mago de Terramar, de Ursula K. LeGuin
- Dios y el mundo, de J. Ratzinger
|
 |
 |
 |
 |
¡Muchas gracias a Dan Solo por el diseño!
|