 |
|
26 de abril de 2009
Laicismo en Euskadi
Si no hay sorpresas, cuando Patxi López, el próximo lehendakari del Gobierno Vasco, asuma su cargo en la Casa de Juntas de Gernika, realizará varios cambios en la fórmula tradicional. El texto dice: "Ante Dios humillado, en pie sobre la tierra vasca, en recuerdo de los antepasados, bajo el árbol de Guernica, ante vosotros, representantes del pueblo, juro desempeñar fielmente mi cargo", y, con la adición de los "representantes del pueblo", es el mismo texto que juró el primer lehendakari José Antonio Agirre.
A esta fórmula, Patxi López retirará las palabras "Ante Dios humillado", y cambiará "juro" por "prometo". Además, eliminará la Biblia sobre la que se ha jurado tradicionalmente, y el crucifijo de plata que ha sido testigo de las juras de los Señores en la Casa de Juntas durante siglos.
http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20090426/politica/juramento-laico-lopez-20090426.html
Se prevé que ésta sea sólo una de las primeras medidas que el nuevo gobierno realizará para proteger al Pueblo Vasco del pernicioso simbolismo religioso. La labor de investigación del Roble ha conseguido adelantar a su público cuáles serán algunas de las siguientes acciones:
- La ikurriña será sustituida por otra bandera, dado que esta´formada por una cruz de San Jorge y una de San Andrés, sobre campo de gules.
- El himno actual será eliminado, dado que su primera línea dice "Gora ta gora Euzkadi, aintza ta ainza bere goiko Jaun onari" (Arriba y arriba Euzkadi, gloria y gloria al buen Dios de lo alto". Pero no será, como se ha rumoreado, sustituido por el "Gernikako Arbola", dado que éste dice que el Roble fue "puesto por Dios": "Jainkoak jarri zuela Gernikan arbola". Ahora se está analizando el "Lau Teilatu".
- Se retirará del escudo del País Vasco la cruz que asoma por detrás del árbol en el cuartel de Bizkaia (maldito Roble, todos los problemas son por culpa suya).
- Se eliminarán los "lauburus" de todos los actos oficiales (dicen que es un símbolo precristiano, pero tiene toda la pinta de una cruz, así que mejor no dejar resquicios).
Con todos estos cambios, el nuevo Gobierno favorecerá la concordia, la unidad y la paz social entre los vascos. Y las vascas, que con el tema del sexismo nos pondremos otro día.
Escrito por Eleder a las 1:39 p. m.
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
Libros leídos en 2006
- Festín de Cuervos, de George R. R. Martin
- El Imperio de los Dragones, de Valerio Massimo Manfredi
- La canción de Cazarrabo, de Tad Williams
- La comunidad del discípulo amado, de Raymond E. Brown
- El jardÃn de humo (y otros cuentos de intriga), de G. K. Chesterton
- Tormenta de Espadas, de George R. R. Martin
- El sobrino del mago, de C. S. Lewis
- Choque de Reyes, de George R. R. Martin
- Cuentos Completos II, de Isaac Asimov
- Juego de Tronos, de George R. R. Martin
- La tierra de Canaán, de Isaac Asimov
- La maldición de Chalion, de Lois McMaster Bujold
- Tehanu, de Ursula K. LeGuin
- Harry Potter y el Misterio del Príncipe, de J. K. Rowling
- Trono de Mundo Anillo, de Larry Niven
- Jesús, una biografÃía, de A. Puig
- La esfera y la cruz, de G. K. Chesterton
- La costa más lejana, de Ursula K. LeGuin
- Correr tras el propio sombrero, de G. K. Chesterton
- Mascarada, de Terry Pratchett
- Buenos Presagios, de Terry Pratchett y Neil Gaiman
- Las tumbas de Atuan, de Ursula K. LeGuin
- Un mago de Terramar, de Ursula K. LeGuin
- Dios y el mundo, de J. Ratzinger
|
 |
 |
 |
 |
¡Muchas gracias a Dan Solo por el diseño!
|
10 aportaciones
“El juramento político ante lo más sagrado [..]”
Es parte de una frase del artículo de El correo. Sintomática de los tiempos anacrónicos en que había algo a lo que llamar “lo más sagrado”.
En otros tiempos no muy lejanos yo misma habría dado por aceptable este tipo de propuestas, en la creencia ingenua de que se fomenta realmente la pluralidad de confesiones.
Ahora, con más años en mi cuenta y con varios años de pluralidad confesional en nuestra política, he decidido rebelarme y no dejarme engañar más. No están dando oportunidad a que la sociedad se desarrolle según las creencias que comparte con sus “semejantes”, sino que están eliminando toda traza de religiosidad y sacralización.
Y en un acto de condescendencia teórica podría admitir que en la res publica es mejor no dejar rastro ninguno de ninguna religión (aunque la fórmula del juramenteo era “Ante Dios” y no “Ante Jesucristo resucitado”), si eso no conllevara aparejado la desaparición conjunta de los valores y la moralidad que impregnan la creencia religiosa “socializada”.
Pero la verdad es que de repente se ha decidido que ya no hay nada sagrado, ni hay responsabilidad para con los demás, para con la sociedad y para con nuestros prójimos. Y estamos elevando a la categoría de nuevos dioses y nuevos valores morales lo que nos dictan los programas de la televisión, y así todo vale.
Y no me da la gana.
Aunque solamente fuera porque la tradición histórica es a mi juicio merecedora de conservación me parecería una aberración modificar un acto de esta índole. Pero cuando quienes lo hacen lo hacen por nuestro bien, porque Dios no pinta nada en la vida política de nuestro país, me rebelo.
Y os pido disculpas por contároslo aquí (y tan largo), pero no he podido evitarlo.
11:36 a. m.
Eleder, ¿qué más da lo que este fulano diga, que jure o prometa, si no va a cumplir nada de lo que diga?
Ya ha demostrado en campaña su capacidad de mentir y manipular, a partir de ahí las fórmulas poco importan.
Si hay que cargarse la Ikurriña o variar el himno para tener contento a Basagoiti, se hace.
4:36 p. m.
Discrepo...
* Demostrará que la ikurriña no está formada por dos cruces, que eso fue una invención posterior para eliminar las verdaderas raices precristianas, claramente expresadas en los queridos "laubarus", demostración palpable de que las raices vascas precristianas fueron arrasadas por la llegada del cristiano inmisericorde españiolista y romano.
* Se exaltará el Roble, que no tiene ninguna culpa de nada, como símbolo de la pervivencia de la auténtica vasquidad aunque sea disimulada bajo imagenes y conceptos cristianos.
* No es qeu no haya nada sagrado, es que no hay nada duradero... ¿tradición? Otro terrible concepto franquista qeu ha estado apisonando a los pueblos desde la tumba que, gracias al roble, Garzón ha encontrado por fín...
pues eso... Y a los demás, nos pintan tiempos similares...
7:33 p. m.
Sobre la entrada de Eleder y los comentarios de Kat y Juan Luis:
La corriente imperante en la izquierda pasa por arrasar con todo lo que huela a religión Cristiana (y SÓLO Cristiana).
Así que "jurar", mantener la presencia iconos religiosos (incluso aunque hayan perdido gran parte de su significado), celebraciones y cosas similares, han de ser erradicadas "en aras de la convivencia y el respeto" (¡chúpate esa!).
Así que no es cosa de Pachi López, es cosa de la tendencia histérica de las izquierdas en general.
8:32 p. m.
Sobre los comentarios de Gontzal.
No me suena que Basagoiti haya propuesto cargarse a ikurriña o variar el himno.
Así que si sucede eso será cosa de López, aunque sinceramente dudo mucho que lo haga.
8:34 p. m.
Último Íbero, seguramente no lo haya dicho Basagoiti, pero Iturgaiz lo ha dejado caer en varias entrevistas recientes.
Yo tampoco creo que lo haga, "sería demasiado frentista", que afirmaría algún político guipuzcoano rumbo al cementerio de elefantes.
9:23 p. m.
Pues a mi me parece lógico que ni jure, ni se humille ante un Dios en que no cree, si es que tiene algún respeto a los creyentes, y esa fórmula pretende significar algo.
Me parece igual de lógico que no casarse por la iglesia si ningun miembro de la pareja es creyente, no bautizar si no se le va a educar en esa religión, etc.
Cuando se hace solo en aras de la tradición, se pierde todo el significado que podéis atribuir a estas "fórmulas" por lo que me parece más que razonable las modificaciones en el juramento.
Las otras medidas que mencionas imagino que son solo una exageración fruto de la indignación, porque no creo que a nadie más se le hayan ocurrido!
6:14 p. m.
Pues yo estoy de acuerdo con Thera. Este tipo de medidas son, en principio, de pura coherencia. No es muy lógico que alguien haga un gesto en nombre de un dios que no cree que exista. Y tampoco es correcto (aunque no es fácil de resolver la cuestión) que lo haga alguien que representa a mucha gente, alguna de las cuales creen en ese dios, otras creen en otro y otras no creen que exista ningún dios de ese tipo. Pretender mantener esos gestos sólo por tradición en realidad es traicionar tanto a católicos como a los otros.
Las incongruencias que señalas, Eleder, lo único que indican es lo complicado que es el proceso de pasar de una cultura en la que una doctrina concreta de fe determinaba la verdad oficial y la regulación de la sociedad entera (incluyendo a creyentes y no creyentes), a otra en que se asume que ninguna fe tiene capacidad para determinarnos a todos. Con lo cual los preceptos y valores de la doctrina sólo pueden ser imperativos para los que creen en ella.
E incluso si conseguimos sortear actitudes frentistas, oportunistas e histéricas como seguro que las hay en todos los bandos, e ir resolviendo el tema de colocar fe y tradición cada cual en su sitio, nos queda el otro problema que comenta Kat: cómo encontrar la manera de llegar a un acuerdo en cuanto a una moral y unos valores que puedan ser compartidos por todos, independientemente de sus fundamentos trascendentes (o no). Precisamente es de lo que he estado hablando en mi blog últimamente.
10:37 p. m.
y mientras tanto, seguimos perdiendo el tiempo en chorradas, q va a quitar la lauburi, q si va acambiar el himno, la ikurriña y mas.
¿q mas da q en este pueblo se mate y asesine por una idea politica,
por cierto, muchos no somos creyentes y no nos gusta oir a nuestros representantes " humillarse" ante un dios q encuentra comprensible LA PENA DE MUERTE, segun q casos....o eso dicen sus "sagardos" textos y representantes.
7:44 a. m.
Me siento bastante desconcertada ante esta entrada y ante los comentarios a que ha dado motivo. Creo que lo que más me llama la atención es que si los lehendakaris anteriores a Patxi López sí utilizaron la fórmula tradicional, tampoco el sí utilizarla y el jurar fue garantía de voluntad alguna de confraternizar.
Los que no somos vascos y sí sólo españoles estamos bastante hartos de todos los símbolos que representan cualquier exaltación de cualesquiera de los varios nacionalismos que vienen amenazando – y desde que los socialistas gobiernan, tanto en vascongadas como en el resto del país, parece que aun más – la unidad de España.
Me da igual que se carguen la ikurriña y que utilicen las fórmulas que más les acomoden o menos les incomoden; desearía sí, que gobernase quien gobernase desapareciese de una vez para siempre esa connivencia silenciosa que late, en el pueblo vasco y en sus gobernantes, con los terroristas so pretexto de estar luchando contra no sé qué opresiones a que ese pueblo se ve sometido.
Ninguno de los que habéis escrito vuestro comentario aquí habéis mencionado ni de soslayo la vinculación entre lo uno y lo otro. Es por lo visto un tema tabú.
Por otra parte el alejamiento de la religión no tiene que ser en sí muy determinante. Los vascos siempre han sido muy religiosos, y eso no ha sido obstáculo para que haya habido asesinos entre ellos; ni para que jerarquías eclesiásticas hayan dejado de forma más o menos tácita de justificarlos.
3:10 p. m.
Publicar un comentario
<< Home