 |
|
2 de marzo de 2009
Resumen de una jornada
Ya está acabando todo. Como sabéis, los resultados básicamente han sido: victoria del PNV, pero no es posible la mayoría nacionalista. Suben muchísimo el PSE y Aralar, EA e IU se desploman, y el PP baja un poco (pero con la marcha de San Gil se le pintaban mucho peor, así que están contentos). UPyD entra en el Parlamento. Hay un escaño aún bailando, y quedan 8.000 votos por contabilizar (PSE puede quitárselo a EA).
Hay dos opciones claras. Una es la del gobierno de no nacionalistas (PSE-PP-UPD, o hasta sin UPD si PSE recupera ese último escaño). Parece claro que si Patxi López se presenta a lehendakari, éstos le votarán. Pero ¿podrán mantener un acuerdo de legislatura cuatro años, incluyendo elecciones generales por medio? Lo veo complicadísimo. No les une nada, excepto el no ser nacionalistas vascos. Y PSE ya dijo que no querían liderar un "gobierno frentista", que querían un país plural.
Esto lleva a la otra opción: apoyar al PNV en un nuevo bipartito. Es la opción que asegura el apoyo del PNV a Zapatero, da estabilidad y no compromete las estrategias de ninguno de los dos partidos (aunque en el PNV significaría la derrota de la facción "Egibar" frente a "Urkullu"). Pero el PSE ha dicho ya que no quiere a Ibarretxe. Y el PNV lo tiene difícil para quitarlo: ha conseguido un gran resultado, y este mes ha sido muy disciplinado, rebajando mucho el tono soberanista de esta campaña. ¿Aceptaría el PSE a Ibarretxe, o buscaría el PNV otro candidato? Ambas cosas son complejas.
Aralar ha subido mucho, pero no por el voto de Batasuna (que mantiene un suelo muy fuerte, cerca de los 100.000 votos) sino por el desplome de EA-IU. Pero ahora al menos ya existe una alternativa independentista, de izquierdas y pacífica con un gran peso. ¿Se despejará el camino hacia la paz? No soy optimista a este respecto; demasiadas veces he visto la falta de lógica del mundo de Batasuna... Pero Dios quiera que me equivoque.
Los votos hablan, pero lo importante viene ahora. Que Dios inspire a todos los políticos, y a todo el pueblo, para que tengamos cuatro años de superación de frentismos y de rencores, de construcción de un país unido, y de libertad para todos. Como dijo Basagoiti (aunque con poca originalidad): que Dios bendiga al País Vasco. Y a todos nosotros, que tenemos que construirlo.
Escrito por Eleder a las 12:19 a. m.
|
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
Libros leídos en 2006
- Festín de Cuervos, de George R. R. Martin
- El Imperio de los Dragones, de Valerio Massimo Manfredi
- La canción de Cazarrabo, de Tad Williams
- La comunidad del discípulo amado, de Raymond E. Brown
- El jardÃn de humo (y otros cuentos de intriga), de G. K. Chesterton
- Tormenta de Espadas, de George R. R. Martin
- El sobrino del mago, de C. S. Lewis
- Choque de Reyes, de George R. R. Martin
- Cuentos Completos II, de Isaac Asimov
- Juego de Tronos, de George R. R. Martin
- La tierra de Canaán, de Isaac Asimov
- La maldición de Chalion, de Lois McMaster Bujold
- Tehanu, de Ursula K. LeGuin
- Harry Potter y el Misterio del Príncipe, de J. K. Rowling
- Trono de Mundo Anillo, de Larry Niven
- Jesús, una biografÃía, de A. Puig
- La esfera y la cruz, de G. K. Chesterton
- La costa más lejana, de Ursula K. LeGuin
- Correr tras el propio sombrero, de G. K. Chesterton
- Mascarada, de Terry Pratchett
- Buenos Presagios, de Terry Pratchett y Neil Gaiman
- Las tumbas de Atuan, de Ursula K. LeGuin
- Un mago de Terramar, de Ursula K. LeGuin
- Dios y el mundo, de J. Ratzinger
|
 |
 |
 |
 |
¡Muchas gracias a Dan Solo por el diseño!
|