 |
|
26 de febrero de 2009
Dije que iba a hablar de las elecciones vascas
Sí, dije que hablaría de las elecciones vascas... Eso os enseñará a no fiaros mucho de mí :D
Pero, a falta de muy pocos días, si quiero hacer algunos comentarios, en parte porque he tenido la opoertunidad de participar en Hautagaua, una iniciativa independiente que quiere impulsar el debate político en internet, y que va a agrupar a varias personas la tarde del domingo, entre el cierre de los colegios y la aparición de los resultados finales, para bloggear, twittear y, en definitiva, hablar sobre el transcurso de las mismas. Es una iniciativa del grupo "Politika 2.0".
Hace unas semanas ya di algunas opiniones, muy genéricas. Ahora voy a mojarme algo más.
Las encuestas indican que es posible la alternancia, esto es, un lehendakari no del PNV. Esto sería un hito en la historia reciente del País Vasco, y creo que sería bueno para todos, incluyendo el PNV.
Para que esto ocurra, sin embargo, tienen que darse varias circunstancias:
- que el PSE obtenga más escaños que el PNV (según las encuestas, complicado)
- que el PP y PSE (y quizás UPyD) saquen mayor número de escaños que PNV, EA, EB y Aralar (esto parece probable)
- que los partidos no nacionalistas se alíen para poner al candidato del PSE en el poder (improbabilísimo: con la situación actual, al PSE no le conviene de ninguna manera llegar al poder apoyado por el PP. Y ha dicho repetidas veces que no quiere "gobiernos frentistas")
- si no, que se alíe con el PNV (y también me resulta improbable que el PNV acepte apoyar a un lehendakari de otro partido)
Conclusión: creo que puede darse la alternancia... pero que no se va a dar.
Lo más probable es una victoria por poco del PNV, una alianza entre éste y el PSE, y reeditar el bipartito de Ardanza, con un lehendakari que no sea Ibarretxe. La opción de "gobernar en solitario con apoyos puntuales" va a estar esta vez más complicada, a no ser que el bloque nacionalista consiga más escaños que el bloque no nacionalista.
Y cosas que no me hacen gracia:
- Un lehendakari del PSE, aunque me gustaría en tanto en cuanto supondría una ruptura con el pasado, en realidad sólo me gustaría por eso. Como católico, pese a la tibieza del PNV en muchos aspectos, lo prefiero al PSE. Y tras ver la experiencia de Maragall en el PSC, tampoco tengo claro que no vayan a comportarse como "nacionalistas un poco moderados", con lo que ruptura habría poca.
- La política de bloques. El País Vasco necesita más políticas integradoras (por ejemplo con el euskera), y el único partido que puede estar un poco en medio, el PSE, no se ha caracterizado en la política española (como PSOE) precisamente por levantar puentes y llegar a acuerdos entre bloques
- Por otra parte, nuevamente hablando como católico, sigue sin haber ningún partido que me parezca aceptable. De hecho, la nómina de partidos agresivamente laicistas ha engrosado, gracias a UPyD. Si aún votara en la CAPV, tendría un grave dilema nuevamente
En cualquier caso, será una noche interesante. Y aunque no me guste el juego de la política de partidos, es el juego que nos toca jugar... al menos esta semana. ¡Que sea para bien!
Escrito por Eleder a las 12:57 p. m.
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
Libros leídos en 2006
- Festín de Cuervos, de George R. R. Martin
- El Imperio de los Dragones, de Valerio Massimo Manfredi
- La canción de Cazarrabo, de Tad Williams
- La comunidad del discípulo amado, de Raymond E. Brown
- El jardÃn de humo (y otros cuentos de intriga), de G. K. Chesterton
- Tormenta de Espadas, de George R. R. Martin
- El sobrino del mago, de C. S. Lewis
- Choque de Reyes, de George R. R. Martin
- Cuentos Completos II, de Isaac Asimov
- Juego de Tronos, de George R. R. Martin
- La tierra de Canaán, de Isaac Asimov
- La maldición de Chalion, de Lois McMaster Bujold
- Tehanu, de Ursula K. LeGuin
- Harry Potter y el Misterio del Príncipe, de J. K. Rowling
- Trono de Mundo Anillo, de Larry Niven
- Jesús, una biografÃía, de A. Puig
- La esfera y la cruz, de G. K. Chesterton
- La costa más lejana, de Ursula K. LeGuin
- Correr tras el propio sombrero, de G. K. Chesterton
- Mascarada, de Terry Pratchett
- Buenos Presagios, de Terry Pratchett y Neil Gaiman
- Las tumbas de Atuan, de Ursula K. LeGuin
- Un mago de Terramar, de Ursula K. LeGuin
- Dios y el mundo, de J. Ratzinger
|
 |
 |
 |
 |
¡Muchas gracias a Dan Solo por el diseño!
|
1 aportaciones
Ami, personalmente, no me gusta ni la opción de que siga el PNV en el poder ni que le pueda sustituir el PSE.
En el primer caso es más de lo mismo: 30 años del mismo partido en el Gobierno ni es sano ni es bueno.
En el segundo caso creo que veríamos lo mismo que sucede en Galicia y Cataluña: los socialistas serían más nacionalistas que estos ya que necesitan demostrar que son "de la tierra" y no unas meras subcontratas de "Madrid" (como el PNV, CiU, ERC y el BNG insisten en señalar machaconamente una y otra vez).
Es poco probable que el PP y el PSE lleguen a un acuerdo estable ya que gran parte de la política socialista de los últimos diez años ha girado en torno al mensaje de que el PP es "derechona" y poco más que "heredero natural del franquismo de los años cuarenta". Así que es improbable que pueda justificar pactar algo con ellos sin tragarse su discurso nacional de la última década".
Como parece que mañana no surgirá ninguna mayoría suficiente (ni el tripartido actual, ni el PSE) lo más probable es que se templen gaitas, se hagan guiños entre PSE y PNV y volvamos a la época Ardanza (menos soberanismo aparente pero el mismo agobiante nacionalismo).
Y si Pachi López logra ser Lehendakari pronostico que en dos años presenta el "Plan López" de nuevo Estatuto que dejará corto al "Plan Ibarretxe" y esta vez el PSOE lo dará por bueno y no pasará nada.
Y me quedo con la duda de si UPyD entrará en el Parlamento o no. Si entra, desde luego, vamos a tener nuevos aires en la cámara de Vitoria. Será digno de ver.
10:43 p. m.
Publicar un comentario
<< Home