 |
|
16 de enero de 2009
36

El 36 es un número simpático.
Su cualidad más importante es que es el primer número (aparte del 1, que hace trampas) que es a la vez triángulo y cuadrado. ¿A que nunca os lo habríais imaginado?
Es cuadrado, por tratarse del cuadrado del número 6; y triángulo, porque es el resultado de la suma de los primeros números naturales consecutivos (como el 1, o el 3, que es 1+2, o el 6, que es 1+2+3, o el 10, que es 1+2+3+4... el 36 es 1+2+3+4+5+6+7+8) (para más INRI es el único número triángulo que es cuadrado de otro triángulo, pero bueno).
Es un número semiperfecto, porque es igual a la suma de varios de sus divisores (por ejemplo, 6+12+18). Si fuera igual a la suma de todos sus divisores sería perfecto, pero no... y es que nadie es perfecto... (¡falso! ¡el 6 es perfecto! ¡Es la suma de 1+2+3, que son sus tres únicos divisores!)
Es el número atómico del krypton }:) , y el número de posibles resultados de una tirada de dos D6. Es el número de obras escritas por Shakespeare, y el número de pulgadas de una yarda.
Cuando lo multiplicas por cualquer otro número, la suma de los dígitos resultantes siempre es nueve (36x2=72, 7+2=9; 36x5=180, 1+8=9...).
Es el número de horas que brilló la luz anterior al sol, según la Torah (ya, según el Silmarillion fue muchas más horas :D). También según la tradición judía, es el número de hombres justos que hay en cada generación por cuyos méritos se permite que el mundo siga existiendo. Es el código ASCII para el signo del dólar, el prefijo telefónico de Hungría, el número de teclas negras de un piano...
...y alguna cosa más, que en estos momentos no recuerdo...
Escrito por Eleder a las 6:43 p. m.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
|
2 de enero de 2009
En marzo, elecciones
Efectivamente: el lehendakari Ibarretxe nos ha llamado a los vascos a votar el día 1 de marzo. Bueno, a mí no, que vivo fuera (si los gallegos que viven en Argentina pueden votar en las elecciones gallegas, ya podíamos los vascos que vivimos en Madrid poder votar también en las vascas, ¿no? :D)
Aunque el ritmo de elecciones en este país hace que cada convocatoria sea bastante igual a otras, este caso parece especial: son las primeras elecciones en mucho, mucho tiempo en las que hay una posibilidad clara de que el PNV no salga de ellas como el partido en el gobierno.
En otras fechas los partidos constitucionalistas intentaron este objetivo por medio de una campaña bastante agresiva, y el resultado fue justo la agrupación de votos, incluyendo muchos que descansaban cómodamente en la abstención, en torno a Ibarretxe. Este año, al no caer en esos excesos, creo que su resultado puede ser mejor.
Aunque hay muchas incógnitas; y, en esta nueva etapa de mi Roble, me apetece ir hablando de ellas en los próximos días. Por ejemplo: ¿podrá el PSE desarrollar un discurso lo bastante parecido del PNV como para parecer una alternativa, pero a la vez no tanto como para poder gobernar en coalición con ellos? Porque, desde luego, la única alternativa realista es un PSE-PNV con lehendakari socialista...
El "talante Rajoy" en el PP obligó al descabezamiento de su partido en Euskadi. Las encuestas le predicen un mantenimiento, con lo que pueden estar satisfechos; pero ¿habría sido distinto el resultado con María San Gil? Y si ocurre lo que se supone, ¿sabrán ser la única oposición no nacionalista en Euskadi?
Se augura el desplome de EA, mientras que Aralar no parece estar consiguiendo recoger todos los votos de los nacionalistas de izquierdas contrarios a la violencia; el suelo del "entorno de ETA" parece ser aún lamentablemente sólido. Y los avatares internos de Ezker Batua no permiten prometerles una gran tranquilidad...
Personalmente, dejando aparte mis opiniones sobre cada partido (no soy especialmente fan del PSOE ni del PNV), creo que la alternancia es buena: tanto tiempo en el gobierno ha convertido a veces al PNV en una especie de PRI vasco. Pero, ante la imposibilidad de un gobierno PSE-PP, tampoco está claro si habría grandes cambios; la experiencia catalana parece indicarlo así... En cualquier caso, yo, como católico, sigo sin tener ningún partido grande con el que identificarme (supongo que seguiría votando minoritario, si votara allí). Así que me limitaré a ir comentando cosas que creo pueden ser de interés para quienes deseen entender alguna cosa sobre Euskadi... tarea, aviso desde ya, extremadamente difícil; como dije en otro foro, "entender el conflicto vasco para un no-vasco es lo mismo que entender a las mujeres para un hombre: una empresa sin esperanza". Pero haremos lo que podamos.
Una nueva rama para este Roble :)
Escrito por Eleder a las 4:56 p. m.
|
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
Libros leídos en 2006
- Festín de Cuervos, de George R. R. Martin
- El Imperio de los Dragones, de Valerio Massimo Manfredi
- La canción de Cazarrabo, de Tad Williams
- La comunidad del discípulo amado, de Raymond E. Brown
- El jardÃn de humo (y otros cuentos de intriga), de G. K. Chesterton
- Tormenta de Espadas, de George R. R. Martin
- El sobrino del mago, de C. S. Lewis
- Choque de Reyes, de George R. R. Martin
- Cuentos Completos II, de Isaac Asimov
- Juego de Tronos, de George R. R. Martin
- La tierra de Canaán, de Isaac Asimov
- La maldición de Chalion, de Lois McMaster Bujold
- Tehanu, de Ursula K. LeGuin
- Harry Potter y el Misterio del Príncipe, de J. K. Rowling
- Trono de Mundo Anillo, de Larry Niven
- Jesús, una biografÃía, de A. Puig
- La esfera y la cruz, de G. K. Chesterton
- La costa más lejana, de Ursula K. LeGuin
- Correr tras el propio sombrero, de G. K. Chesterton
- Mascarada, de Terry Pratchett
- Buenos Presagios, de Terry Pratchett y Neil Gaiman
- Las tumbas de Atuan, de Ursula K. LeGuin
- Un mago de Terramar, de Ursula K. LeGuin
- Dios y el mundo, de J. Ratzinger
|
 |
 |
 |
 |
¡Muchas gracias a Dan Solo por el diseño!
|