 |
|
2 de diciembre de 2006
Promesas
He adquirido un par de materiales interesantísimos sobre la saga que, como sabéis, me tiene cautivado en estos tiempos: Canción de Hielo y Fuego. Uno de ellos es el último número de la revista Tierras de Acero MGZN, con un espléndido artículo de mis queridos compis de Asshai.com. Y otro es un especial dsobre George R.R. Martin de la revista Gigamesh.
En éste último aparece una entrevista de Luis Prado al propio Martin. Y en ella me demuestra nuevamente por qué me ha enganchado Canción, más allá de su indudable calidad literaria. Y copio uno de los párrafos que me ha parecido más claro de su entrevista:
Para mí, sin embargo, trata también de otro tema destacado y que me he encontrado de forma recurrente en muchas de sus narraciones, y es el del compromiso, la importancia de cumplir la palabra dada y de ser fiel al sentido del honor. Es un concepto que aparece en esta primera novela, pero que se encuentra también en sus trabajos más recientes. ¿Hasta qué punto tiene importancia para usted?
Creo que el tema de las promesas es importante, desde luego. Es algo que quizá se considere pasado de moda en la civilización contemporánea, pero en mí hay algo que siempre ha reaccionado a ello, a la necesidad de que la gente mantenga su palabra y sea fiel a sus promesas. Pero también, como contrapartida, creo que se debería ser más comedido a la hora de hacer promesas si se pretende cumplirlas; no vale encogerse de hombros y decir "¡Ops! Las circunstancias han cambiado", como se tiende a hacer hoy en día.
En particular, este tipo de reflexión debería estar mucho más presente siempre que se establecen relaciones amorosas. Cuando nos enamoramos y encontramos pareja tenemos tendencia a hacer promesas extravagantes del estilo de "Estaré siempre a tu lado hasta que la muerte nos separe". En todas las culturas, las ceremonias matrimoniales incluyen afirmaciones de ese calibre. Pero ¿qué pasa después de uno, dos o cinco años de convivencia? "Vaya, lo siento, ya sé que te dije que era para siempre y hasta que la muerte nos separe, pero es que he encontrado a alguien mejor".
Escrito por Eleder a las 3:09 p. m.
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
Libros leídos en 2006
- Festín de Cuervos, de George R. R. Martin
- El Imperio de los Dragones, de Valerio Massimo Manfredi
- La canción de Cazarrabo, de Tad Williams
- La comunidad del discípulo amado, de Raymond E. Brown
- El jardÃn de humo (y otros cuentos de intriga), de G. K. Chesterton
- Tormenta de Espadas, de George R. R. Martin
- El sobrino del mago, de C. S. Lewis
- Choque de Reyes, de George R. R. Martin
- Cuentos Completos II, de Isaac Asimov
- Juego de Tronos, de George R. R. Martin
- La tierra de Canaán, de Isaac Asimov
- La maldición de Chalion, de Lois McMaster Bujold
- Tehanu, de Ursula K. LeGuin
- Harry Potter y el Misterio del Príncipe, de J. K. Rowling
- Trono de Mundo Anillo, de Larry Niven
- Jesús, una biografÃía, de A. Puig
- La esfera y la cruz, de G. K. Chesterton
- La costa más lejana, de Ursula K. LeGuin
- Correr tras el propio sombrero, de G. K. Chesterton
- Mascarada, de Terry Pratchett
- Buenos Presagios, de Terry Pratchett y Neil Gaiman
- Las tumbas de Atuan, de Ursula K. LeGuin
- Un mago de Terramar, de Ursula K. LeGuin
- Dios y el mundo, de J. Ratzinger
|
 |
 |
 |
 |
¡Muchas gracias a Dan Solo por el diseño!
|
3 aportaciones
Enlazado con las frases que recortaste en el post ¨Los guardias del Muro¨, te cuento: me encanta el sentido del honor y la dignidad en la épica. Es lo que hace que se te inflame el corazón cuando lees.
Sin embargo, solo por darle vueltas, Aquiles gana mucho más cuando llora con Príamo, que cuando busca su honor. Ahí, descubre lugares de su corazón, que no sabía que tenía :-)
Respecto al valor de las promesas, pues yo estoy a favor. Pero partiría de que la gente no ande ventilando la lengua; no de la obligatoriedad de cumplir con el compromiso adquirido. Porque, todo el mundo puede equivocarse.
Mmh.. Son dos partes de lo mismo ¿no? No sé por qué me suena más humano controlar las palabras, antes que el futuro :-D
Saludos cordiales, Gaeren
6:12 p. m.
Pues a mí me ha encantado...será por eso que tambien me gustó mucho "Canción.."...jejjejee...¿Verdad, Canciller de Rumores? jejejeje
Oye ¿estás con alguna otra saga que merezca la pena? Yo he leido los de "Mago", de R. Feist y me han parecido inacabados...desaprovechados, no sé si me entiendes...
Y no tengo muy claro si merece la pena ir a ver "Eragon". El libro me parece un poco infantil, pero sólo lo he ojeado...¿conoces algo?
Un abrazo!
Juan-Luis
(Elher)
8:58 p. m.
Entre éste y el post sobre los Guardias de la Noche me he terminado de animar a leer Juego de Tronos y debo decir que me encanta aunque recién he llegado a la página 100.
Es interesante lo que dice Martin, el compromiso, la promesa está ligada a los personajes para bien o para mal. Desde el compromiso del caballero para con su rey hasta el de los padres para con los hijos.
Es una obra muy compleja de la cual seguiremos hablando más adelante, gracias por la recomendación :)
5:12 a. m.
Publicar un comentario
<< Home