|
 |
 |
Libros leídos en 2006
- Festín de Cuervos, de George R. R. Martin
- El Imperio de los Dragones, de Valerio Massimo Manfredi
- La canción de Cazarrabo, de Tad Williams
- La comunidad del discípulo amado, de Raymond E. Brown
- El jardÃn de humo (y otros cuentos de intriga), de G. K. Chesterton
- Tormenta de Espadas, de George R. R. Martin
- El sobrino del mago, de C. S. Lewis
- Choque de Reyes, de George R. R. Martin
- Cuentos Completos II, de Isaac Asimov
- Juego de Tronos, de George R. R. Martin
- La tierra de Canaán, de Isaac Asimov
- La maldición de Chalion, de Lois McMaster Bujold
- Tehanu, de Ursula K. LeGuin
- Harry Potter y el Misterio del Príncipe, de J. K. Rowling
- Trono de Mundo Anillo, de Larry Niven
- Jesús, una biografÃía, de A. Puig
- La esfera y la cruz, de G. K. Chesterton
- La costa más lejana, de Ursula K. LeGuin
- Correr tras el propio sombrero, de G. K. Chesterton
- Mascarada, de Terry Pratchett
- Buenos Presagios, de Terry Pratchett y Neil Gaiman
- Las tumbas de Atuan, de Ursula K. LeGuin
- Un mago de Terramar, de Ursula K. LeGuin
- Dios y el mundo, de J. Ratzinger
|
 |
 |
 |
 |
¡Muchas gracias a Dan Solo por el diseño!
|
17 aportaciones
No estoy muy de acuerdo. De hecho, hacerlo a la inversa sería más acertado (aunque seguiría sin estar de acuerdo).
Para mí, la derecha busca el orden. La izquierda la libertad.
1:24 p. m.
Imperator, es una simplificación, claro.
Pero la cuestión es: el concepto habitual de izquierda intenta conseguir la igualdad (de oportunidades, etc), a costa de "intervenir": por eso aumenta el papel del Estado "interviniente", aunque sea a costa de la iniciativa personal (como en el caso extremo al que llegaron los países comunistas).
La derecha busca la libertad del individuo, a costa de que bajo esa libertad unos individuos puedan acabar explotando a otros (y acabando así con esa misma libertad, claro).
Lo que no hay que confundir, o al menos yo quería distinguir, es el concepto "derecha" de otros conceptos como "tradicionalismo" o "conservadurismo", que van por otro lado, aunque a veces se junten.
1:36 p. m.
Huy, pues yo tengo por ahí escrito un articulillo exactamente sobre este tema. No lo he puesto en ningún sitio porque le quería echar un vistacillo primero y mi blog está catatónico. Se lo mando a Eleder por correo, que también es muy largo para subirlo aquí y no tengo tiempo de resumirlo. A ver qué le parece.
7:47 p. m.
Pues yo me permito hacer dos clasificaciones en función del extremismo de cada lado:
Moderados:
Izquierda: intervención estatal para lograr el bien común.
Derecha: libertad individual para lograr el bien común.
Extremistas:
Izquierda: destrucción de la sociedad por el sometimiento al Estado, que anulan todas las facetas del individuo.
Derecha: destrucción de la sociedad por la desaparición del Estado ante la ultravaloración del individualismo.
Y aquí salta la paradoja porque este resumen no explica ni el nazismo ni el fascismo, que precisamente resaltan el poder del Estado por encima del individuo.
Y la explicación es fácil. La diferencia entre el comunismo y los fascismos apenas existe, salvo en la justificación de sus respectivos "sujetos": raza o pueblo vs proletariado.
Sea cual sea: la sociedad sale perdiendo.
10:44 p. m.
Yo creo que solo existe PODER, y RESIGNACIÓN.
1:47 p. m.
Entiendo el enojo de algunos comentaristas, es como que con tus definiciones dejaras la mejor parte a la derecha. O sea, hacia la derecha no te podrías exceder, y sí a la izquierda.
Aunque conviene ser decidido en algunas cosas, no conviene irse para los extremos.
5:22 p. m.
Estoy muy de acuerdo. Dentro del sistema liberal es bastante claro a mi modo de ver que la izquierda prefiere la igualdad, la derecha la libertad, y (se te olvidaba una) el centro prefiere la fraternidad, o sea la inanidad absoluta.
Ya lo dijo Donoso Cortés:
"Creer en la igualdad de todos los hombres, viéndolos a todos desiguales; creer en la libertad, viendo instituida en todas partes la servidumbre; creer que todos los hombres son hermanos, enseñándome la Historia que todos son enemigos; creer que hay un acervo común de infortunios y de glorias para todos los nacidos, cuando no acierto a ver sino glorias e infortunios individuales; creer que yo me refiero a la humanidad, cuando sé que refiero la humanidad a mí; creer que esa misma humanidad es mi centro, cuando yo me hago centro de todo, y, por último, creer que debo creer estas cosas, cuando se me afirma por los que me las proponen como objeto de mi fe que no debo creer sino a mi razón, que contradice todas esas cosas que me son propuestas, es un despropósito tan estupendo, una aberración tan inconcebible, que a su presencia quedo como desfallecido y atónito."
9:20 p. m.
Eleder, necesitaría que me mostraras un ejemplo de derecha no conservadora para poder hacer esa distinción.
Por otro lado, concuerdo con Amandil. Las posiciones políticas no son una línea: son un círculo. Si andas bastante, todos los hijos de puta están juntos en el mismo lugar, política y moralmente.
2:35 p. m.
y entonces, los anarquistas, serían de izquierda o de derecha?
4:43 p. m.
Los anarquistas no son ni de derechas ni de izquierdas. A las prueba me remito: los machacaron por igual los comunistas en la URSS y los nazi/fascistas en Italia y Alemania.
A fin de cuentas son "ácratas" y no creen en la validez de ningún sistema.
7:15 p. m.
Lo que dice Amandil es correcto: no somos de un lado ni de otro.
10:44 a. m.
No Akin, ese era el caso de los anarquistas.
Otros grupos machacados por los nazi/fascistas y los comunistas fueron, por ejemplo los judíos, los homosexuales, los socialdemócratas o los polacos.
Pero no conozco ninguna dictadura comunista sin un reflejo estalinista. ¿La China de Mao y su "revolución cultural"?¿Los Jeremeres Rojos?¿La Rumania de Ceaucescu?¿La Cuba de Castro?
¿O te refieres a los Troskistas?
9:45 p. m.
Je.
Esto me encanta Eleder.
Quisiera agregar, que lo que es de izquierda en USA, no lo es en Argentina.
Hasta donde yo sé, la derecha quiere orden, mientras sostengan sus privilegios (sino, pregúntenle a Allende) Lo que no quieren del Estado, es que se meta con sus privilegios (llámese ganancias, llámese status); sí, en cambio, suelen querer que las Fuerzas de Seguridad del Estado aseguren sus ganancias o fuentes de privilegios (no sé quien piense que puede conservar sus alhajas, de otra manera)(mi abuelo es pobre y de derecha, y opina que hay que matar a todos los comunistas, los homosexuales, los católicos, los musulmanes, los judíos, los que viven de las mujeres y...)
Y defienden la libertad, cuando los que tienen la libertad de elegir son ellos. Yo, realmente, no sé que posibilidades de elección tiene un chico de cinco años drogado en el Bronx ¡En el país más libre del mundo! :-P
La izquierda, por otra parte, suele relacionarse con los verdes, con los comunistas, con los marxistas, con los sindicatos y (mal que les pese) con los anarquistas (que, que yo sepa, lo que proponen es una federación, la ausencia de la representación, tal y como la conocemos). Depende del país y el momento.
En fin.
Hasta luego :-)
Gaeren
10:14 p. m.
Ahora bien, no me importa lo que digan los diccionarios de términos políticos con respecto a la izquierda. Digo yo que un hombre se revela de izquierda no sólo cuando siente un deseo irrefrenable de destruir el mundo con tal de destruir el mal (de la injusticia visible, sobre todo) que lo aqueja. También es de izquierda cuando no distingue que parte del mundo es modificable y cuál no, y quiere que todas sean modificables hasta que él decida que son inmodificables. O, tal vez peor aún, cuando lo que es verdad solamente vale si le sirve para destruir algo que no le gusta o solamente vale para sostener algo que le gusta.
Me dirán que, así puestas las cosas, hay una buen cantidad de derechistas de izquierda.
Y, sí. De hecho, alguno que otro conozco.
(Eduardo -ens- en http://revistaens.blogspot.com/2006/08/honestas-superficialidades.html)
7:19 p. m.
Gaeren, entonces las izquierdas que en Praga, Hungría o en la plaza de Tiananmen aplastaron la democracia ¿en realidad eran derecha?
Cielos. Que complicado es esto.
7:48 p. m.
En realidad, Amandil, me falta saber más del tema para opinar en esos casos. Tengo idea de que en China la democracia no era muy democrática que digamos. Y lo de Hungría y Praga (sin opinar sobre su estado interno) yo hasta ahora lo había visto más como invasión Rusa, que como Revoluciones de Izquierda contra la Democracia. Es cuestión de que lea más, nomás.
De todas maneras, mi idea no es que todos los partidos de izquierda son ¨buenos¨ y los de derecha son ¨malos¨. La militancia la hace la gente y hay de todo en todas partes. ¿Parece que opino que la derecha suele ser injusta? Me expresé bien entonces :-) Me suelen caer mejor los militantes de izquierda, que los de derecha. Siempre prefiero a quienes no sean muy militantes (porque la disciplina partidaria no me termina de convencer) pero los simpatizantes de derecha, cuando los dejo hablar mucho tiempo, suelen terminar eliminando o esclavizando a media humanidad, mucho más rápido que los de izquierda. Es mi estadística intuitiva; susceptible de cambiar ante nuevas experiencias.
Si les interesa, busco un texto de Bobbio, que tengo en alguna parte, en el que analiza un poco qué meter en el espectro derecha-izquierda, y les paso algún cuadro sinóptico.
Ay! Akin, creo que la definición de Anónimo para la izquierda se ajusta a la palabra intolerancia, si estamos hablando de valores; o a egocéntricos violentos, si estamos hablando de personas. De todas maneras, definir algo de manera que incluya lo contrario, es por lo menos incorrecto.
Ahora bien ¿qué es eso de anarco-capitalistas? ¡Es la primera vez que lo oigo!
Hasta luego
Gaeren
8:12 p. m.
No hay que olvidar la más antigua clasificación de izquierda y derecha:
32 Serán congregadas delante de él todas las naciones, y él separará a los unos de los otros, como el pastor separa las ovejas de los cabritos.
33 Pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda.
11:01 p. m.
Publicar un comentario
<< Home