 |
|
1 de octubre de 2006
Cuentas en la Iglesia
Estos días el tema de las cuentas de la Iglesia ha sido bastante comentado (con la superficialidad habitual, por parte de ajenos y de propios; no me excluyo, obviamente). Pero poco a poco me van llegando algunos aspectos interesantes.
Todo el mundo sabe, primero, que la Iglesia ha llegado a un acuerdo de financiación con el Gobierno. Hasta ahora, quien lo señalaba podía dedicar el 0.58% de su IRPF al sostenimiento de la Iglesia. El Gobierno complementaba eso con una asignación suplementaria. Ahora ese porcentaje se eleva al 0.7%, desaparece la asignación suplementaria, y además la Iglesia pasa a pagar el IVA en sus actividades, del que estaba exento hasta ahora.
El Correo analiza el impacto real de esta reforma en mi diócesis de Bilbao. Paso aquí los datos más relevantes.
La Iglesia recibió del IRPF en 2005 128 millones de euros (sacado de aquí del IRPF, y otros 12 de la asignación complementaria (sobre un 10%, pongamos).
Esos 140 millones de euros se reparten según determinados criterios. A Bilbao le correspondieron en 2006 2 millones de euros, lo que supuso el 11% del presupuesto de la diócesis. Así, puede decirse que el 10% venía del IRPF, y el 1% de esta asignación complementaria.
Y es que la diócesis de Bilbao financia con sus medios propios el 85% de su presupuesto, y otro porcentaje surge de convenios para conservación de edificios artísticos, etc. Sólamente para el 11% recurre al Estado. Y es de este 11% del que se ha aumentado el porcentaje.
Esto es, si la diócesis gasta 100 euros, sólo recibía 11 antes por el IRPF. Ahora deja de recibir 1 (de la asignación suplementaria), pero a cambio recibe dos por la subida. O sea, recibe 1 euro más que antes. Vale.
Pero a cambio, tiene que pagar el IVA. Y este gasto viene a suponer más o menos un gasto equivalente al del ingreso proviniente de la subida. En resumen: se queda igual que antes, pero además, dependiendo ya por entero de la asignación de sus fieles.
Lo cual me parece bien, por otra parte. Pero trae otras preguntas curiosas, a las que dedicaré el siguiente post. Por hoy ya es mucho de números.
Escrito por Eleder a las 8:59 p. m.
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
Libros leídos en 2006
- Festín de Cuervos, de George R. R. Martin
- El Imperio de los Dragones, de Valerio Massimo Manfredi
- La canción de Cazarrabo, de Tad Williams
- La comunidad del discípulo amado, de Raymond E. Brown
- El jardÃn de humo (y otros cuentos de intriga), de G. K. Chesterton
- Tormenta de Espadas, de George R. R. Martin
- El sobrino del mago, de C. S. Lewis
- Choque de Reyes, de George R. R. Martin
- Cuentos Completos II, de Isaac Asimov
- Juego de Tronos, de George R. R. Martin
- La tierra de Canaán, de Isaac Asimov
- La maldición de Chalion, de Lois McMaster Bujold
- Tehanu, de Ursula K. LeGuin
- Harry Potter y el Misterio del Príncipe, de J. K. Rowling
- Trono de Mundo Anillo, de Larry Niven
- Jesús, una biografÃía, de A. Puig
- La esfera y la cruz, de G. K. Chesterton
- La costa más lejana, de Ursula K. LeGuin
- Correr tras el propio sombrero, de G. K. Chesterton
- Mascarada, de Terry Pratchett
- Buenos Presagios, de Terry Pratchett y Neil Gaiman
- Las tumbas de Atuan, de Ursula K. LeGuin
- Un mago de Terramar, de Ursula K. LeGuin
- Dios y el mundo, de J. Ratzinger
|
 |
 |
 |
 |
¡Muchas gracias a Dan Solo por el diseño!
|
1 aportaciones
Primera visita, ¿no, Akin? ¡Bienvenido! :)
Sí, lo del IVA es cierto.
Y sobre los números: el impacto de estos cambios depende sobre todo de la importancia relativa de la aportación estatal a las cuentas de cada diócesis. En el caso de Bilbao, como hemos visto, la aportación es mínima: supone un 10%, por lo que hablamos de un tanto por ciento sobre este 10%. Si en alguna diócesis esta aportación fuera muy importante, entonces la subida sí podría ser sustantiva.
Pero como luego está lo del IVA, el resultado es prácticamente equivalente en Bilbao, y una subida real bastante pequeña en el resto.
No estaría mal hacer cuentas detalladas de estas cosas, para ayudar a ir aclarando mitos.
1:10 p. m.
Publicar un comentario
<< Home