 |
|
22 de julio de 2006
Por la Casa de Campo: Del Antequina al Muro
Aprovechando otro rato libre, me he pegado otro de mis paseos de "mapa y brújula" por la Casa de Campo, y he pensado en escribirlo aquí por si acaso alguien pone "paseos casa de campo" en Google y le sirve como inspiración :D Han sido unas cinco horitas, advierto de antemano.
Comenzando en la Puerta del Ángel, como siempre, he subido hasta el metro de Lago, donde he aprovechado para tomarme un pincho de tortilla y un café (siguiendo mi costumbre, que algunos ya conocéis ;D).
Desde Lago, he hecho una pequeña visita a los restos de la Fuente del Príncipe, al lado de la zona de juegos de los niños (a la vera del Paseo de los Plátanos). Prácticamente sólo quedan los bancos antiguos dispuestos en forma de círculo; pero no está mal: la fuente se construyó sobre 1750 por Fernando VI...
Desde ahí he tomado el camino que va hacia el N, y he llegado a un curioso mirador (creo que es el de la Sartén) sobre unas pistas de tenis, que tenía incluso "telescopios" (es como yo los llamo :D) gratuitos!
He bajado del mirador en dirección NO, para encontrarme pronto con la verja de la "zona de regeneración natural", que he seguido en dirección N y NO. Ha habido un momento en que iba entre dos verjas, de hecho... Finalmente he llegado al precioso Puente Colorado, donde ya he tomado N hasta Garabitas. He hecho una visita a la Torre, y he parado un ratito.
Desde la Torre de Vigilancia he ido en dirección E hasta encontrarme un curiosísimo símbolo creado con piedras, que me ha despertado muchísima curiosidad. Son estos preciosos misterios que te amenizan una excursión :D
Ahí he recuperado la dirección NO, en ocasiones pasando por la antigua acequia, y atravesando La Capataza he dado finalmente con mi primer objetivo: el arroyo de La Antequina, en el punto en que cruza la vía del ferrocarril.
He seguido entonces el Antequina por su margen izquierda, dejando atrás el Puente de las Garrapatas, entre otros, para dar finalmente con la Reja de Antequina, el lugar donde el arroyo entra en Pozuelo y se encuentra con el Muro.
Allí he tenido que pasar a la otra margen, para acometer la última parte de la excursión: recorrer el Muro en dirección S por el Camino de Humera, dejando atrás la Puerta de Somosaguas, la de Rodajos (con su impresionante Fortaleza de Rodajos, que fotografié) y la del Zarzón, desembocando por fin en la carretera de Boadilla y el Paseo de Extremadura, que recorrí hasta llegar otra vez al barrio :)
Me quedan muchos recorridos aún por la Casa de Campo; a ver si sigo aprovechando estos ratillos :)
Escrito por Eleder a las 11:21 p. m.
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
Libros leídos en 2006
- Festín de Cuervos, de George R. R. Martin
- El Imperio de los Dragones, de Valerio Massimo Manfredi
- La canción de Cazarrabo, de Tad Williams
- La comunidad del discípulo amado, de Raymond E. Brown
- El jardÃn de humo (y otros cuentos de intriga), de G. K. Chesterton
- Tormenta de Espadas, de George R. R. Martin
- El sobrino del mago, de C. S. Lewis
- Choque de Reyes, de George R. R. Martin
- Cuentos Completos II, de Isaac Asimov
- Juego de Tronos, de George R. R. Martin
- La tierra de Canaán, de Isaac Asimov
- La maldición de Chalion, de Lois McMaster Bujold
- Tehanu, de Ursula K. LeGuin
- Harry Potter y el Misterio del Príncipe, de J. K. Rowling
- Trono de Mundo Anillo, de Larry Niven
- Jesús, una biografÃía, de A. Puig
- La esfera y la cruz, de G. K. Chesterton
- La costa más lejana, de Ursula K. LeGuin
- Correr tras el propio sombrero, de G. K. Chesterton
- Mascarada, de Terry Pratchett
- Buenos Presagios, de Terry Pratchett y Neil Gaiman
- Las tumbas de Atuan, de Ursula K. LeGuin
- Un mago de Terramar, de Ursula K. LeGuin
- Dios y el mundo, de J. Ratzinger
|
 |
 |
 |
 |
¡Muchas gracias a Dan Solo por el diseño!
|
1 aportaciones
Hola, yo también soy habitual de pasear por la Casa de Campo y he visto esa estructura circular formada por piedras. Alrededor un montón de tapones de corcho de vino. ¿alguien sabe qué es y quién la ha hecho?
Salu2
12:26 p. m.
Publicar un comentario
<< Home