 |
|
23 de julio de 2006
Gloria - Misa campesina nicaragüense
Estoy redescubriendo estos días la música de Sergio y Estíbaliz; cada vez me gusta más lo que oigo, y, sobre todo, lo que recuerdo.
Y una de las cosas que recuerdo, y que me ha venido a la cabeza por otras cuestiones, es su participación en la Misa Campesina Nicaragüense con un precioso "Gloria", que me he animado a transcribir aquí:
Con el más alegre son de mi pueblo vengo a cantar este “Gloria a Cristo” que en son de toros me gusta más, yo quiero cantar a Jesús que es líder de la verdad, con el gozo desbordante y explosivo de los cohetes que iluminan nuestros cielos en la fiesta popular.
 Gloria a Dios en Siuna, Jalapa y Cosigüina, en Solentiname, Diriomo y Ticuantepe, gloria a Dios en Tisma, Guaslala y Alagüida, en Totogalpa, Moyogalpa y Santa Cruz.
Gloria al que sigue la luz del evangelio, al que denuncia sin miedo la injusticia, gloria al que sufre la cárcel y el destierro y da su vida combatiendo al opresor.
Hoy te glorificamos Señor con las marimbas, con violines de ñambar, sonajas y atabales, con chirimillas, quijongos y sambubias, con las danzas nativas de Subtiava y Monimbó.
Con el más alegre son de mi pueblo vengo a cantar este “Gloria a Cristo” que en son de toros me gusta más, yo quiero cantar a Jesús que es líder de la verdad, con el gozo desbordante y explosivo de los cohetes que iluminan nuestros cielos en la fiesta popular.
Escrito por Eleder a las 9:11 p. m.
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
Libros leídos en 2006
- Festín de Cuervos, de George R. R. Martin
- El Imperio de los Dragones, de Valerio Massimo Manfredi
- La canción de Cazarrabo, de Tad Williams
- La comunidad del discípulo amado, de Raymond E. Brown
- El jardÃn de humo (y otros cuentos de intriga), de G. K. Chesterton
- Tormenta de Espadas, de George R. R. Martin
- El sobrino del mago, de C. S. Lewis
- Choque de Reyes, de George R. R. Martin
- Cuentos Completos II, de Isaac Asimov
- Juego de Tronos, de George R. R. Martin
- La tierra de Canaán, de Isaac Asimov
- La maldición de Chalion, de Lois McMaster Bujold
- Tehanu, de Ursula K. LeGuin
- Harry Potter y el Misterio del Príncipe, de J. K. Rowling
- Trono de Mundo Anillo, de Larry Niven
- Jesús, una biografÃía, de A. Puig
- La esfera y la cruz, de G. K. Chesterton
- La costa más lejana, de Ursula K. LeGuin
- Correr tras el propio sombrero, de G. K. Chesterton
- Mascarada, de Terry Pratchett
- Buenos Presagios, de Terry Pratchett y Neil Gaiman
- Las tumbas de Atuan, de Ursula K. LeGuin
- Un mago de Terramar, de Ursula K. LeGuin
- Dios y el mundo, de J. Ratzinger
|
 |
 |
 |
 |
¡Muchas gracias a Dan Solo por el diseño!
|
5 aportaciones
Mmm... qué recuerdo. Fíjate que yo también hace tiempo tuve ocasión de conocer esa misa campesina, y me impactó de algun modo. En esa época no tenía este tipo de reflexiones, pero esto me llegó con un mensaje sin palabras.
Ahora que lo comentas lo he recordado, y además lo asocio a otra experiencia que he tenido hace muy poquito. Estuve en una ceremonia de los concheros, una corriente mexicana que veneran a la Virgen de Guadalupe. Fue una especie de misa, pero casi todo cantado. Me emocionó mucho. Me pareció algo muy ingenuo y hasta simple, pero hermoso porque es terriblemente auténtico. Fue algo así como ser niño otra vez, estar entre gente inocente cantando a los sentimientos y emociones más puras.
No digo que todo deba ser así, también me gustan las comeduras de coco y las complejidades filosóficas, pero es necesario no perder el contacto con esa inocencia y ternura. Hace falta.
12:10 a. m.
Muy lindo su blog.
Es una lástima que la misa campesina estuviera tan intimamente vinculada con la iglesia popular que tantos disgustos le trajera a Su Santidad Juan Pablo II a principio de la década de los 80.
Como expresión de arte creo que es un material muy bonito. Saludos.
4:16 p. m.
Lastima que haya sido vinculada con la iglesia popular.....? Si fue su madre la teología de la liberación de la misa campesina de Carlos Mejía Godoy. Esa que tu dices que ocasionó berrinches en Juan Pablo II que no entendió está teología y por su culpa muchos laicos y religiosos siguieron muriendo asesinados por la falta de apoyo de la cupula católica, que prefería mantener su amistad con los dictadores asesinos que gobernaban en ese entonces buena parte de centroamerica, que defender la vida de cristianos comprometidos con la vida, con el amor y con la palabra del buen padre Dios.
11:11 p. m.
Bueno...la verdad es que con estas canciones siempre existen varias lecturas y siempre habrá quien las relacione directamente con la llamada "canción protesta", con las guerrillas o qué sé yo.
Ahora mismo estamos montando en mi coro este Gloria y la persona que arregla las letras ya nos ha dicho que va a cambiarla...porque es "revolucionaria". No sé, a mi me parece que este tipo de canciones reflejan la realidad de los que las hicieron: un pueblo oprimido, pobre..y a la vez cristiano y alegre.
¿No fue Jesús de Nazaret revolucionario con sus actitudes y aptitudes?, ¿no fue el lider de la verdad?, ¿no lucho con su palabra contra las normas opresoras?...¿entonces?
Por cierto, que creo que hay un error en la transcripción que aparece en este blog. La letra original dice "este Gloria a Cristo que en son de TODOS me gusta más", no de toros.
Saludos.
9:27 a. m.
Correcciones
...Waslala y Yalaguina,
...Sutiava
Waslala, poblado de Matagalpa en el norte-oriente del pais
Yalaguina, con dieresis, poblado de Nueva Segocia en el norte del país.
Sutiava, la escritura correcta, comunidad indigena al oeste de la ciudad de León Santiago de Los Caballeros en Nicaragua.
12:44 a. m.
Publicar un comentario
<< Home