 |
|
31 de julio de 2006
Cuentos de hadas
Vuelvo a Madrid tras un fin de semana de boda, y mientras agradezco a todos los comentaristas de estos días :) , os comento que he recordado estos días la preciosa dedicatoria del primer libro de las Crónicas de Narnia, de CS Lewis:
Escribí esta historia para ti, pero cuando la empecé no había caído en la cuenta de que las muchachas crecen más rápidamente que los libros.
Por lo tanto, ya eres mayor para los cuentos de hadas y, para cuando el relato esté impreso y encuadernado, serás aún mayor.
Sin embargo, algún día serás lo bastante mayor para volver a leer cuentos de hadas, y entonces podrás sacarlo de la estantería superior, quitarle el polvo y decirme qué opinas de él Para que sigamos creyendo en los cuentos de hadas.
Escrito por Eleder a las 1:42 a. m.
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
Libros leídos en 2006
- Festín de Cuervos, de George R. R. Martin
- El Imperio de los Dragones, de Valerio Massimo Manfredi
- La canción de Cazarrabo, de Tad Williams
- La comunidad del discípulo amado, de Raymond E. Brown
- El jardÃn de humo (y otros cuentos de intriga), de G. K. Chesterton
- Tormenta de Espadas, de George R. R. Martin
- El sobrino del mago, de C. S. Lewis
- Choque de Reyes, de George R. R. Martin
- Cuentos Completos II, de Isaac Asimov
- Juego de Tronos, de George R. R. Martin
- La tierra de Canaán, de Isaac Asimov
- La maldición de Chalion, de Lois McMaster Bujold
- Tehanu, de Ursula K. LeGuin
- Harry Potter y el Misterio del Príncipe, de J. K. Rowling
- Trono de Mundo Anillo, de Larry Niven
- Jesús, una biografÃía, de A. Puig
- La esfera y la cruz, de G. K. Chesterton
- La costa más lejana, de Ursula K. LeGuin
- Correr tras el propio sombrero, de G. K. Chesterton
- Mascarada, de Terry Pratchett
- Buenos Presagios, de Terry Pratchett y Neil Gaiman
- Las tumbas de Atuan, de Ursula K. LeGuin
- Un mago de Terramar, de Ursula K. LeGuin
- Dios y el mundo, de J. Ratzinger
|
 |
 |
 |
 |
¡Muchas gracias a Dan Solo por el diseño!
|
6 aportaciones
A mí también me pareció una dedicatoria preciosa la primera vez que la leí, y muy muy sabia. :)
Le leo "Las crónicas de Narnia" al segundo de mis hijos. Le en-can-tan. Vamos por la mitad de la séptima entrega. Yo me he adelantado por mi cuenta y ya sé cómo terminan.
Hay quien dice que JK Rowling está influenciada por la obra de Lewis, y que podría ser que la serie Harry Potter terminase como la serie de Narnia... ;)
10:15 a. m.
es una dedicatoria deliciosa...
un abrazo
11:58 a. m.
La verdad es que yo nunca dejaré de creer en ellos.
1:36 p. m.
Muchos no creen en los cuentos de hadas pero luego se tragan los cuentos de brujas. Puestos a soñar mejor no tener pesadillas....
Saludos
1:38 p. m.
Me encantan Las Crónicas de Narnia.
¡Hola! Hace tiempo que no pasaba por aquí, lo sé, y temo que nos hayamos distanciado. Siempre es agradable volver junto a tu roble, sin embargo. Las puertas de mi Libro siguen abiertas, pero hace mucho que no pisas allí.
¿Por qué? Sabes que eres bienvenido.
11:24 p. m.
Ciertamente es muy bonita...
Me alegro de ser tan afortunada como para dejarme seducir por las delicias de Fantasia, sus hadas y demás seres...
La gente que no consigue ser capaz de "creer" en este tipo de cosas, Uhmm...Siento pena por ellos.
Como dijo (precisamente a Lewis) el sabio de Tolkien:
"No ve ninguna estrella quien no ve ante todo / hebras de plata viva que estallan de pronto / como flores en una canción antigua, / que el eco musical desde hace tiempo / persigue. No hay firmamento, / sólo un vacío, o una tienda enjoyada / tejida de mitos y adornada por elfos; y ninguna tierra, / sino la matriz de donde todo nace. [...]
Benditos los hacedores de leyendas con sus versos / sobre cosas que no se encuentran en los registros del tiempo."
Namárië!!
12:18 a. m.
Publicar un comentario
<< Home