 |
|
12 de julio de 2006
Con Benedicto
Ha sido una forma maravillosa de terminar mi primera semana de vacaciones. Si Valencia ya era mi ciudad española favorita para vivir, los recuerdos que traigo ahora de ella son aún mejores que nunca. Y eso, como nos recuerda Bloc de Notas (con quien tuve el placer de compartir un café, junto a parte de su familia: ¡saludos para todos!), a pesar del calor y del cansancio... que en momentos como éste, son parte de la oración, como él dice.
Muchas cosas muy interesantes en los discursos del Papa. Reconozco que la referencia a los "abuelos" me impactó. ¿Qué alta personalidad mundial ha dedicado últimamente alabanzas a la labor de "los abuelos" en la sociedad?
Me gustaron mucho, en general, las palabras del Papa. Por lo que veo, le pasó lo mismo a mucha gente, incluyendo gente que normalmente no piensa igual. Las interpretaciones simplonas del discurso (que las ha habido, en periódicos de ambos lados) me hacen gracia; la diplomacia vaticana tiene 2.000 años de sutileza, y se escapa a análisis sencillos. En cualquier caso, fueron palabras verdaderas, dichas desde la caridad, así que poco más hay que añadir.
Muchos medios coincidieron con lo de que "Benedicto XVI dio un nuevo paso para alejarse de la imagen que muchos tenían de él". Bueno, pues bien está :)
Coincido con que el sitio fue malo para los asistentes, aunque seguramente muy bueno para la promoción turística. Lo malo es que los cortes de tráfico que los valencianos sufrieron durante meses los achacaron a "lo del Papa", y no al lugar que había elegido su propia alcaldesa y en el que el Vaticano no había tenido nada que ver.
Qué más... ¡Ah! También pude quedar con Ignacio. ¡Gran visita la que realizamos al "lugar de autos" la noche antes! Y encantado de conocerte :)
En fin, toda una experiencia. Faltó tiempo para muchas cosas, claro. Pero ¡qué bonito ha sido! :D
(vista desde el balcón en el que, gracias al buen hacer de Lórinlor, presenciamos la ceremonia del sábado)
Escrito por Eleder a las 11:38 p. m.
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
Libros leídos en 2006
- Festín de Cuervos, de George R. R. Martin
- El Imperio de los Dragones, de Valerio Massimo Manfredi
- La canción de Cazarrabo, de Tad Williams
- La comunidad del discípulo amado, de Raymond E. Brown
- El jardÃn de humo (y otros cuentos de intriga), de G. K. Chesterton
- Tormenta de Espadas, de George R. R. Martin
- El sobrino del mago, de C. S. Lewis
- Choque de Reyes, de George R. R. Martin
- Cuentos Completos II, de Isaac Asimov
- Juego de Tronos, de George R. R. Martin
- La tierra de Canaán, de Isaac Asimov
- La maldición de Chalion, de Lois McMaster Bujold
- Tehanu, de Ursula K. LeGuin
- Harry Potter y el Misterio del Príncipe, de J. K. Rowling
- Trono de Mundo Anillo, de Larry Niven
- Jesús, una biografÃía, de A. Puig
- La esfera y la cruz, de G. K. Chesterton
- La costa más lejana, de Ursula K. LeGuin
- Correr tras el propio sombrero, de G. K. Chesterton
- Mascarada, de Terry Pratchett
- Buenos Presagios, de Terry Pratchett y Neil Gaiman
- Las tumbas de Atuan, de Ursula K. LeGuin
- Un mago de Terramar, de Ursula K. LeGuin
- Dios y el mundo, de J. Ratzinger
|
 |
 |
 |
 |
¡Muchas gracias a Dan Solo por el diseño!
|
14 aportaciones
Nada, aqui tienes tu casa. Supongo wque desde ese balcon harias fotos, asi que ponlas en la red que las veamos todos.
Y no te calles tantas cosas , di la verdad:
Eleder iba con una morena de bandera paseandose por la noche valenciana, tengo testigos .
5:24 a. m.
Como he comentado en Bloc De Notas, a mí me impactó cuando B16 elevó el Cáliz, realmente podía ser el de la Última Cena. Era como ver a Pedro, el Papa, 2.000 años después...
He hecho una cronica publicada en ForumLibertas; no es "muy personal", en el sentido de que no trata de lo que sentí sino de lo que vi, pero creo que recoge bastante bien lo que vivieron muchos y el ritmo que se dio.
Está en:
http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=6093&id_seccion=10
Así que desde una ventana, y con Lórinlor. Y yo pasando calor bajo el sol sudando la gota gorda. Y por la noche, durmiendo sobre la hierba, ¡¡¡qué frío!! Y a las 7.00 una voluntaria que me levantó.
Pablo Ginés
10:31 a. m.
A ver
no "podría ser el de la ultima cena"
ES el de la última cena
Y no lo usó San Pedro, sino Jesucristo.
MAlas influencias deja el codigo de vinci, mandan...
10:40 a. m.
eleder, bilbokoa?
norekin joan zara balentziara?
es que ví una bandera de derio y me quedé flipadisima, pero creo que iban con gente de Islabe...
bueno, nahi duzunerako, nire blogean dekozu nire emaila
agur
1:06 p. m.
Le he entendido todo perfectamente.
1:14 p. m.
Ignacio, yo estoy bastante convencido de que es el de la Última Cena, pero hay un hueco de documentación escrita en los primeros siglos, las cosas como son.
Jesús lo usó una vez, en la Última Cena.
Pedro lo usó muchas, muchas veces, en cada misa a partir de entonces. En Jerusalén, en Antioquía, en Roma, yendo de viaje...
Realmente me impacta la idea.
Pablo Ginés
1:15 p. m.
Totalmente de acuerdo contigo Eleder. Celebro que lo pasaras tan bien. Yo tambien estuve por ahí perdido y aunque ya conozco tu rostro no te vi.... Pero si que me encontre casualmente con gente a la que hacia tiempo que no veia.
Yo tambien he publicado un Post en mi Blog de RAZONES explicando mi experiencia.
1:20 p. m.
Bueno estaba esperando que escribieras algo y resulta que me entero el último. Me alegré mucho conocer a un filólogo tan insigne como tu, espero que quedemos otras veces. Todavía hay mucho que asimilar de la visita de B16; supongo que irá saliendo poco a poco en sucesivos post.
2:09 p. m.
ignacio ya puedes perdonarme, no pense que se publicaría directamente mi comentario, si no que el lo aprobaría o no, .. PERDONAME no quería ser descortes.
traducción simultanea:
elder, de bilbao?
con quien fuiste a valencia?
... ...
bueno, para lo que quieras tienes mi email en mi blog
3:25 p. m.
Ea una broma, nada que disculpar
además no necsité traducción para entenderlo.
Eleder elude explicar cosas, y poner fotos
6:01 p. m.
Je, je...
Ignacio, las fotos del post son todas mías ;) y la "morena de bandera" que me acompañaba comenta por aquí, así que si quiere poner fotos ella... es libre :D
Pablo, yo no sabía lo del balcón cuando fui a Valencia, que conste. Y ya sé que perdí cierto elemento de ascesis... pero oye, qué bien se veía todo :D
Sobre el Cáliz, reconozco que no sabía absolutamente nada. Y que mantengo, sobre esas cosas, un "escepticismo cordial": no sé si sería el que usó Jesucristo... pero era bien bonito ;)
Jose, ¿¿no me viste?? ¿Con la poca gente que había? ¡Qué curioso! :D Ya he leído que la tuya (vuestra) fue una visita relámpago :)
Rodriguez, nos veremos, descuida. Tengo pensado organizar un "Catholic Blogs & Beers" próximamente... ¿o mejor "Blogs & Coffe"? :D
Y Neska, ¡bienvenida! Soy de Bilbao, sí, aunque vivo en Madrid; fui a Valencia por mi cuenta, aunque allí me junté con amigos de la Sociedad Tolkien. Y desde el balcón vi una ikurriña :D Sobre los de Derio, no lo sé, pero la parroquia de Derio siempre se ha movido mucho (bueno, al menos en los tiempos en que su párroco era Juanjo Elezkano; no sé cómo estarán ahora). A ver si en alguna otra visita a Bilbao coincidimos :)
6:49 p. m.
uy la ikurrina sería mia, aunque me gane algn apelativo poco o nada cariñoso por llevarla.. :-(
pero tambien abía gente de lekeito y de munguia con ikurrinas y algun giputxi....
no se si coincidiremos porque yo me acabo de estrenara currar y me mueven de un lado para otro :'( quiero volver a la uniiiiiiiiiiii
8:45 p. m.
Pues enhorabuena a los que habéis disfrutado tanto y vivido una experiencia tan intensa....
11:57 p. m.
¿Recuerdas si estabas con Glirhuin y Lorinlor cuando se encontraron con una chica medio perdida que intentaba a la vez currar, disfrutar, y encontrar a los amigos con los que tenía que dormir? No lo recuerdo, pero es que no nos conocíamos por esa época.
11:28 p. m.
Publicar un comentario
<< Home