 |
|
22 de junio de 2006
Veleia: descubiertas las primeras palabras en euskera
Iruña-Veleia es una antigua ciudad romana, situada en la actual Álava, en el País Vasco peninsular. El yacimiento arqueológico que la estudia ha descubierto cosas interesantísimas, como un calvario (representación de Jesús crucificado con los dos ladrones a los lados y María a sus pies) del siglo III, ¡el más antiguo conocido actualmente! Habida cuenta que se ha estado bastante tiempo hablando de la "cristianización tardía de Vasconia", estos elementos parecen demostrar que el cristianismo penetró en la zona vasca a la vez que en el resto de su entorno (lo que, por otra parte, era lo lógico).
Pero, a consecuencia de unas filtraciones, los responsables del yacimiento han dado una rueda de prensa hace pocos días, donde han reconocido que se ha descubierto también el conjunto de palabras en euskera más antiguas, sólo superadas por las inscripciones de nombres propios en la Gascuña.
Estas palabras han asombrado por su parecido a las actuales; parece que, efectivamente, el euskera no ha cambiado tanto en 2.000 años. "IAN, LO, EDAN" ("comer, dormir, beber"); "URDIN, ZURI, GORI" ("azul, blanco, rojo")... y muchas otras que quedan por mostrarse. Para los interesados en la historia del euskera, interesantísimo, sobre todo porque también puede echar por tierra otra teoría, ésta más moderna: la de que el euskera no es, paradójicamente, propio del País Vasco, sino que provino del otro lado de los Pirineos. Si se confirman estas inscripciones como datadas en el siglo III, la oriundez del idioma en tierra vasca se verá apoyada.
Por último (aunque seguro que volveré a esto): otras de las inscripciones euskéricas aludían directamente a la fe cristiana: "GEURE ATA ZUTAN" ("nuestro padre en vosotros"), y, sobre todo, una entrañabilísima inscripción: "IESUS, IOSHE ATA TA MIRIAM AMA" ("Jesús, el padre José y la madre María"). ¡La Sagrada Familia!
En fin: para mí, uno de los descubrimientos históricos más emocionantes de toda mi vida. Y según nos han dicho, no se ha mostrado ni el 10% de lo que hay. ¿Podré aguantar la tensión? :D
Escrito por Eleder a las 1:00 a. m.
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
Libros leídos en 2006
- Festín de Cuervos, de George R. R. Martin
- El Imperio de los Dragones, de Valerio Massimo Manfredi
- La canción de Cazarrabo, de Tad Williams
- La comunidad del discípulo amado, de Raymond E. Brown
- El jardÃn de humo (y otros cuentos de intriga), de G. K. Chesterton
- Tormenta de Espadas, de George R. R. Martin
- El sobrino del mago, de C. S. Lewis
- Choque de Reyes, de George R. R. Martin
- Cuentos Completos II, de Isaac Asimov
- Juego de Tronos, de George R. R. Martin
- La tierra de Canaán, de Isaac Asimov
- La maldición de Chalion, de Lois McMaster Bujold
- Tehanu, de Ursula K. LeGuin
- Harry Potter y el Misterio del Príncipe, de J. K. Rowling
- Trono de Mundo Anillo, de Larry Niven
- Jesús, una biografÃía, de A. Puig
- La esfera y la cruz, de G. K. Chesterton
- La costa más lejana, de Ursula K. LeGuin
- Correr tras el propio sombrero, de G. K. Chesterton
- Mascarada, de Terry Pratchett
- Buenos Presagios, de Terry Pratchett y Neil Gaiman
- Las tumbas de Atuan, de Ursula K. LeGuin
- Un mago de Terramar, de Ursula K. LeGuin
- Dios y el mundo, de J. Ratzinger
|
 |
 |
 |
 |
¡Muchas gracias a Dan Solo por el diseño!
|
4 aportaciones
¡Impresionante!
De todos modos, no hay tanto misterio,
el auténtico origen de los vascos fue descubierto hace ya unos cuantos años.
Ríanse ustedes del Caballo de Troya de Benítez. Pero claro, estas cosas son siempre silenciadas por los poderes temerosos de que la verdad salga a la luz...
4:13 p. m.
Pero no seas rácano, Andrés, cuelga el cuento entero :D
4:25 p. m.
¡Me encanta este cuento!
Jajajajajaja
9:35 p. m.
Pero no seas rácano, Andrés, cuelga el cuento entero :D
¿Ein? Pero si es el mismo enlace que puse yo :-?
En todo caso, es de lo mejor que he leído en mi vida en relatos cortos. De hecho, yo estoy convencido de que el auténtico origen de los vascos es ese, juajuajua
9:55 a. m.
Publicar un comentario
<< Home