|
 |
 |
Libros leídos en 2006
- Festín de Cuervos, de George R. R. Martin
- El Imperio de los Dragones, de Valerio Massimo Manfredi
- La canción de Cazarrabo, de Tad Williams
- La comunidad del discípulo amado, de Raymond E. Brown
- El jardÃn de humo (y otros cuentos de intriga), de G. K. Chesterton
- Tormenta de Espadas, de George R. R. Martin
- El sobrino del mago, de C. S. Lewis
- Choque de Reyes, de George R. R. Martin
- Cuentos Completos II, de Isaac Asimov
- Juego de Tronos, de George R. R. Martin
- La tierra de Canaán, de Isaac Asimov
- La maldición de Chalion, de Lois McMaster Bujold
- Tehanu, de Ursula K. LeGuin
- Harry Potter y el Misterio del Príncipe, de J. K. Rowling
- Trono de Mundo Anillo, de Larry Niven
- Jesús, una biografÃía, de A. Puig
- La esfera y la cruz, de G. K. Chesterton
- La costa más lejana, de Ursula K. LeGuin
- Correr tras el propio sombrero, de G. K. Chesterton
- Mascarada, de Terry Pratchett
- Buenos Presagios, de Terry Pratchett y Neil Gaiman
- Las tumbas de Atuan, de Ursula K. LeGuin
- Un mago de Terramar, de Ursula K. LeGuin
- Dios y el mundo, de J. Ratzinger
|
 |
 |
 |
 |
¡Muchas gracias a Dan Solo por el diseño!
|
10 aportaciones
Muy bueno XD
Por otra parte no termino de entender por qué tanta gente parece tenerle tirria a Dan Brown y a su novela. Es entretenida y ya está. Tampoco aspira a más... vamos creo yo.
10:55 a. m.
La Tapadera del Diablo
de Dan Brown
Durante cientos de años, la gente ha especulado con la existencia de El Tropel de los Illuminati, provocando tensiones entre los estudiosos. Como todo el mundo sabe, El Tropel de los Illuminati es un temible lobby oculto. El secreto del porcentaje exacto de algodón que lleva la capa de Harry Potter ha sido guardado por este siniestro grupo durante muchísimos años, aunque se puede descifrar en un viejo apunte de Leonardo da Vinci. Un reportero australiano, Chloe Jackson, ha dado con ello de modo fortuito, cuando estaba resolviendo una sopa de letras. La cosa se complica y todos se ven abocados a una brutal guerra en los suburbios más escondidos de la Europa del Este, mientras la paz del mundo está en peligro y sin remedio.
Lo siento, no he podido evitarlo. Pero este me ha encantado.
11:06 a. m.
Aspira a que la gente se crea lo que escribe, defendiendo que todo está basado en hechos reales. No me parece mala razón.
Undómion, vivo en Madrid desde hace unos cuatro años :)
11:17 a. m.
jajaja... muy bueno el blog. Este post es la monda, la verdad que es que Dan Brown es de esos escritores que parecen que hacen las novelas con generadores de este tipo. A ver cuando hacen un blog donde puedas ver un generador de canciones de Alejandro Sanz.
2:03 p. m.
¡Gracias, Alberto! De Alejandro Sanz no conozco, pero si te vale de Alanis Morisette... :D
2:17 p. m.
Glorioso. El de Alanis es glorioso.
2:26 p. m.
Bravo!!!..te pasaste me encanto tu blog...es bueno tener personas como tú que ayuden con argumentos a tantas personas dormidas, que se dejan llevar por las aguas.
10:29 p. m.
Muchas gracias, Carito, por el comentario y por el enlace :)
10:45 p. m.
Eleder:
Esto que te cuento no viene mucho a cuento, pero te lo cuento porque me ha encantado el Generador de Novelas de Dan Brown.
Dime, ¿lees inglés?
12:54 a. m.
Sí leo inglés, Ibn Sina (entenderlo hablado me cuesta más, pero leyendo no tengo problemas).
Ya me dirás :))
Y sí, el Generador es fantástico; lo encontré en el blog de Tatiana antes de que lo comentara nadie más :D
1:34 a. m.
Publicar un comentario
<< Home