 |
|
29 de abril de 2006
Me voy a Kendoria
Tolkien, en su inabarcable ensayo "Sobre los cuentos de hadas", habla de la Fantasía como género literario. Y su interesantísimo fragmento final, aportado por Hernán, define la Evasión como una de las principales funciones de la literatura fantástica. Cito:
He alegado que la Evasión es una de las principales funciones de los cuentos de hadas y, puesto que no los desapruebo, está claro que no acepto el tono peyorativo o condescendiente con el que tan a menudo se emplea hoy en día el término Evasión. Tono que no está en absoluto justificado por los usos de esta palabra fuera del ámbito de la crítica literaria. La Evasión es evidentemente muy práctica por regla general y puede incluso resultar heroica en la Vida Real, como gustan llamarla los que usan mal el término. En la vida real es difícil reprocharle nada, a menos que se malogre. En el campo de la crítica, cuanto más éxito tenga, peor. Es evidente que nos enfrentamos a un uso erróneo de las palabras y al mismo tiempo a una confusión de ideas. ¿Por qué ha de despreciarse a la persona que, estando en prisión, intenta fugarse y regresar a casa? Y en caso de no lograrlo, ¿por qué ha de despreciársela si piensa y habla de otros temas que no sean carceleros y rejas? El mundo exterior no ha dejado de ser real porque el prisionero no pueda verlo. Los críticos han elegido una palabra inapropiada cuando utilizan el término Evasión en la forma en que lo hacen; y lo que es peor, están confundiendo, y no siempre con buena voluntad, la Evasión del prisionero con la huida del desertor. Este fin de semana, pues, vuelvo a hacer mías estas palabras, y escapo: huyo a un país de fantasía llamado Kendoria, donde representaré al conde de un pequeño pero rico territorio, amenazado por las luchas internas y por la guerra civil entre un Príncipe usurpador y el legítimo Rey. Mis intereses por afianzar mi poder en mi propio Condado, por recuperar el honor de mi familia, por ayudar a un viejo amigo a conseguir sus sueños... todo tendrá que quedar en segundo plano, al contemplar a los Caballeros Dragón tomar la ciudad de Naia, sobre todo tras los rumores de su vergonzosa crueldad para con los nobles no afines... ¿Qué harán nuestros vecinos de Kalendor? ¿Asistirán impávidos a la muerte de la querida duquesa Niowyn, o intercederán por medio de su marido, el augur Proceas? Y, dado que el Príncipe nunca ha sido afecto a la Iglesia de lso Cuatro Puntos Cardinales, y que ésta apoyó al legítimo Rey, ¿significará esto el fin de nuestra religión ancestral? ¿Morirá Kendoria tal y como la conocemos?
¿O alguna esperanza surgirá nuevamente de entre las brumas, para traer la ilusión a los corazones del pueblo de Copomar?
Todo esto y mucho más en EFEYL 2006, el Rol en Vivo más importante de España. Me voy a olvidarme por unos días de la oscuridad de nuestro mundo, y a volver a sentir el Honor, la Belleza y la guerra contra el Mal como siempre debíamos sentirlas. Pues la Evasión, para Tolkien, incluye la Recuperación de cosas que quedan deslucidas en el mundo real, pero que la Fantasía nos permite recobrarlas en su pureza original.
¡Hasta pronto, pues!
¡POR KENDORIA Y POR EL REY PRÍNCIPE! (Atria no paga a herejes ;D)
Escrito por Eleder a las 1:35 p. m.
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
Libros leídos en 2006
- Festín de Cuervos, de George R. R. Martin
- El Imperio de los Dragones, de Valerio Massimo Manfredi
- La canción de Cazarrabo, de Tad Williams
- La comunidad del discípulo amado, de Raymond E. Brown
- El jardÃn de humo (y otros cuentos de intriga), de G. K. Chesterton
- Tormenta de Espadas, de George R. R. Martin
- El sobrino del mago, de C. S. Lewis
- Choque de Reyes, de George R. R. Martin
- Cuentos Completos II, de Isaac Asimov
- Juego de Tronos, de George R. R. Martin
- La tierra de Canaán, de Isaac Asimov
- La maldición de Chalion, de Lois McMaster Bujold
- Tehanu, de Ursula K. LeGuin
- Harry Potter y el Misterio del Príncipe, de J. K. Rowling
- Trono de Mundo Anillo, de Larry Niven
- Jesús, una biografÃía, de A. Puig
- La esfera y la cruz, de G. K. Chesterton
- La costa más lejana, de Ursula K. LeGuin
- Correr tras el propio sombrero, de G. K. Chesterton
- Mascarada, de Terry Pratchett
- Buenos Presagios, de Terry Pratchett y Neil Gaiman
- Las tumbas de Atuan, de Ursula K. LeGuin
- Un mago de Terramar, de Ursula K. LeGuin
- Dios y el mundo, de J. Ratzinger
|
 |
 |
 |
 |
¡Muchas gracias a Dan Solo por el diseño!
|
4 aportaciones
Nunca he jugado rol en vivo, sólo de mesa y hace más de 3 años, pero se me hace que debe ser muy entretenido.
3:28 p. m.
Juas, yo al único rol en vivo que he jugado fue a un killer, y no duré dos días: a la salida del trabajo me esperaban y me dieron una ducha de globos de agua.
Jejejjejejejeje, pero mi hermano me vengó, degolló al jefe contrario en medio de la plaza del pueblo.
(jugando ¿eh?, que nadie se malpiense).
Morwaith
3:10 p. m.
Pato, lo es, e instructivo, te lo aseguro :))
Y Morwaith, la diferencia con un rol en vivo "interpretativo" es como de la noche al día. Te lo recomiendo :D
1:03 a. m.
Creeme, soy jugador interpretativo de rol (no de rol interpretativo), y no creo que me dejaran hacer lo que hago a mis compañeros en una de esas sesiones:
Mmmmmmmmmmm, me acuerdo de una partida en la que llevaba un mediano bribón, cada mañana el resto se levantaba oliendo a orin, los paladines prepotentes con la cara pintada de tinta china, etc etc etc.
A mi me costó un guantazo con un guantelete metálico, pero al otro casi lo ejecutan por arrojarme el guante en una mansión enana, jajajajajajajajajajaja.
Morwaith
11:43 a. m.
Publicar un comentario
<< Home