 |
|
28 de abril de 2006
Malos presagios
En Buenos Presagios, dos demonios tradicionalistas y uno más bien moderno, que en realidad "Había sido un ángel. Él no pretendía caer. Lo que pasó fue que se juntó con la gente equivocada", se reunen en Cónclave Solemne para hablar de sus progresos. Pero los métodos no son exactamente similares...
-Salve a Satán -saludó. -Salve -coreó Ligur. -Buenas -dijo Crowley saludando brevemente con la mano-. Siento llegar tarde, pero no sabéis cómo está la A4O en Denham. He intentado atajar yendo por Chorley Wood y luego... -Ahora que estamos todos aquí -dijo Hastur vehemente-, pasemos al recuento de las Acciones del Día. -Ah, sí. Las Acciones -repitió Crowley con la expresión de culpabilidad de alguien que va a la iglesia por primera vez desde hace años y ha olvidado cuándo ponerse de pie. Hastur carraspeó. -He tentado a un sacerdote -confesó-. Iba caminando por la calle y vio unas lindas muchachas al sol, y entonces introduje la Duda en su mente. Podría haber sido un santo, pero en una década será nuestro. -Muy buena -apuntó Crowley amablemente. -Yo he corrompido a un político -dijo Ligur-. Le hice pensar que un soborno de nada no hacía daño a nadie. En un año será nuestro. Ambos se quedaron mirando con expectación a Crowley, que les dedicó una amplia sonrisa. -Os va a gustar -su sonrisa se ensanchó más y adquirió aún más aire de complicidad. -He tenido desconectado todo el sistema de telefonía móvil de Londres durante cuarenta y cinco minutos a la hora de comer -explicó. Reinaba el silencio, salvo por el lejano ruido de los coches al pasar. -¿Y? -inquirió Hastur- ¿Qué más? Los organizadores de los paros parciales del Metro de Madrid de estos días deben de ser alumnos aventajados de Crowley.
Escrito por Eleder a las 12:07 a. m.
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
Libros leídos en 2006
- Festín de Cuervos, de George R. R. Martin
- El Imperio de los Dragones, de Valerio Massimo Manfredi
- La canción de Cazarrabo, de Tad Williams
- La comunidad del discípulo amado, de Raymond E. Brown
- El jardÃn de humo (y otros cuentos de intriga), de G. K. Chesterton
- Tormenta de Espadas, de George R. R. Martin
- El sobrino del mago, de C. S. Lewis
- Choque de Reyes, de George R. R. Martin
- Cuentos Completos II, de Isaac Asimov
- Juego de Tronos, de George R. R. Martin
- La tierra de Canaán, de Isaac Asimov
- La maldición de Chalion, de Lois McMaster Bujold
- Tehanu, de Ursula K. LeGuin
- Harry Potter y el Misterio del Príncipe, de J. K. Rowling
- Trono de Mundo Anillo, de Larry Niven
- Jesús, una biografÃía, de A. Puig
- La esfera y la cruz, de G. K. Chesterton
- La costa más lejana, de Ursula K. LeGuin
- Correr tras el propio sombrero, de G. K. Chesterton
- Mascarada, de Terry Pratchett
- Buenos Presagios, de Terry Pratchett y Neil Gaiman
- Las tumbas de Atuan, de Ursula K. LeGuin
- Un mago de Terramar, de Ursula K. LeGuin
- Dios y el mundo, de J. Ratzinger
|
 |
 |
 |
 |
¡Muchas gracias a Dan Solo por el diseño!
|
5 aportaciones
Supongo que estarás de coña, pero entiendo que estemos mosca. Yo el miércoles llegué 25 minutos tarde, y una señora casi me vomita encima cuando le dió un amago de lipotimia en Alonso Martínez.
Estas cosas son terriblemente molestas e inconvenientes. Pero para una vez que un colectivo de trabajadores le echa huevos y protesta, creo que es mejor para todos que aguantemos un poquito la incomodidad.
9:00 a. m.
Permíteme que añada algo más, Eleder:
En la fuente que citas, se añade que el motivo principal de los paros no es el salario, sino una mejora de las condiciones de seguridad e higiene laboral. Que algunos pasajeros digan que es una vergüenza que "se consientan" estos paros (o sea, que se les admita el derecho a huelga) da idea de lo adelantados que estamos en la lucha por nuestros derechos.
Qué asco de país de catetos.
9:06 a. m.
Gracias por los apuntes, Imperator. Sí reconozco que ha habido algo de reacción primaria en el post.
Y no sé si será que estoy cayendo en la "comodidad burguesa", pero reconozco que este tipo de paros orientados a hacer presión creando incomodidad (que no me importa tanto) y riesgo (que sí me importa), los acepto cada vez menos (lo que implica que antes los aceptaba sin ningún problema).
El otro día se comentaba que si tomaran medidas como dejar pasar a todo el mundo sin pagar, seguro que la presión en la dirección era igual de fuerte. Claro que el paro es de pilotos, por lo que no tienen esa capacidad. Pero sigo pensando que debería ser posible buscar medidas alternativas.
Pero sí, reconozco que también puede ser que me esté haciendo viejo ;)
10:27 a. m.
Claro, pero cada uno hace presión en lo que puede, no en lo que quiere.
Date cuenta de que los usuarios de la EMT no pueden simplemente hacerse clientes de otra cosa: esa es la baza con la que juega el empresario. La huelga ha de tener mayor intensidad para crear el clamor público que sirva de presión. De lo contrario, los monopolios son invulnerables a las huelgas.
4:12 p. m.
Bueno, es la baza con la que juega el empresarios... y los sindicatos, porque saben muy bien que los usuarios dependen igualmente de ellos.
En estas huelgas siempre ambos bandos pretenden acusar al otro de ser el culpable para convencer al "público" de que ellos son los buenos.
En fin, habrá que aguantar y confiar en que se encuentra una solución pronto.
1:50 p. m.
Publicar un comentario
<< Home