|
 |
 |
Libros leídos en 2006
- Festín de Cuervos, de George R. R. Martin
- El Imperio de los Dragones, de Valerio Massimo Manfredi
- La canción de Cazarrabo, de Tad Williams
- La comunidad del discípulo amado, de Raymond E. Brown
- El jardÃn de humo (y otros cuentos de intriga), de G. K. Chesterton
- Tormenta de Espadas, de George R. R. Martin
- El sobrino del mago, de C. S. Lewis
- Choque de Reyes, de George R. R. Martin
- Cuentos Completos II, de Isaac Asimov
- Juego de Tronos, de George R. R. Martin
- La tierra de Canaán, de Isaac Asimov
- La maldición de Chalion, de Lois McMaster Bujold
- Tehanu, de Ursula K. LeGuin
- Harry Potter y el Misterio del Príncipe, de J. K. Rowling
- Trono de Mundo Anillo, de Larry Niven
- Jesús, una biografÃía, de A. Puig
- La esfera y la cruz, de G. K. Chesterton
- La costa más lejana, de Ursula K. LeGuin
- Correr tras el propio sombrero, de G. K. Chesterton
- Mascarada, de Terry Pratchett
- Buenos Presagios, de Terry Pratchett y Neil Gaiman
- Las tumbas de Atuan, de Ursula K. LeGuin
- Un mago de Terramar, de Ursula K. LeGuin
- Dios y el mundo, de J. Ratzinger
|
 |
 |
 |
 |
¡Muchas gracias a Dan Solo por el diseño!
|
4 aportaciones
Me interesa todo lo relacionado con la conversiòn de constantino de hecho lo estudio, en dicho concilio este emperador se refirio a la famosa frase episcopos tonk ecton, (obispo de lo externo) que tantas a especulaciones dio. saludos .
4:58 p. m.
Cómo se puede decidir si la mujer tiene alma...
10:27 p. m.
Te leo fratre.
Desde hace tiempo.. porque me interesa tu "reconversión", porque los sentimientos que tenías con respecto a la Iglesia Católica en tu adolescencia coinciden con los que yo tenía.
Porque yo leí a Tolkien siendo un adolescente y de eso ya hace mucho y sobre todo porque mi pensamiento coincide con el tuyo en demasiadas ocasiones.. para no haber mantenido contacto..
Y hoy quiero decirte algo.
No se debe sacar de contexto una frase o una idea de uno de los personajes de la novela de Dan Brown (me hace gracia que le llames Daniel Marrón.. porque yo hace años hacía lo mismo con un jugador de basket de Atlanta que vino a jugar a un equipo español :-) y intentar refutar esa frase acudiendo a textos religiosos que provienen todos* de la misma fuente.
Y eso es lo que hace nuestro estudiante de historia (por algo es estudiante..). Intentar negar que en los concilios de Nicea hubo bastante más que espiritualidad es apartarse de la historia real* y quedarse sólo en lo que dicen los documentos del Vaticano. Y claro, esos no van a recoger los deseos del Emperador Constantino ni si fueron acatados* o no.
Por otro lado, explicar que Jesús era Dios porque algunos personajes del siglo I lo dijeron, o le llamaron así.. es algo inútil frente a los que no aceptan dogmas de fe. De que sirve decir que los primeros cristianos creían que Jesús era Dios porque Tomas dijo la famosa frase ?. O es que acaso el que en el Concilio de Nicea se discutiesen las tesis de Arrio viene a significar algo tan celestial que empuje a creer a alguien que no cree ?.
Hace unos días vi en la TV que el Vaticano reabría las antiguas habitaciones privadas del papa valenciano Rodrigo Borja (Alejandro VI) que, por cierto, estuvieron cerradas algunos siglos tras su muerte. Es que acaso el la misma iglesia que sintió tanta vergüenza tras el papado de Rodrigo Borgia como para cerrar sus aposentos durante siglos, quiere o puede borrar esos 16 años ?.
Pues bien, esos 16 años o el proceso de Galileo son asuntos que se utilizan muy a menudo (casi siempre sacados de su contexto histórico) para atacar a la Iglesia Católica. Y yo, soy de los que cree que lo que hay que hacer es lo que hizo Juan Pablo II (intuyo que inspirado por este papa que a mi me cae tan bien). Reconocer que hubo una gran equivocación, con humildad. Reconocer que aquella equivocación ocurrió porque los jueces (teólogos) nombrados por la Santa Sede para juzgar a Galileo no tenían ni idea de astronomía, que llevaron el asunto al campo teológico cuando no debían hacerlo. Y que condenaron a un hombre que lo que les estaba proponiendo era una forma de dar a conocer la verdad (el heliocentrismo) de manera que no se diese de tortas con la Biblia. Aunque tres de esos magistrados se negaron a firmar la sentencia de prisión que le impusieron hasta su muerte.
Te cuento esto porque creo sinceramente que dentro de la Iglesia Católica ha habido y hay muchos grupos*, tendencias* y que a veces los grupos que dominan en ciertos momentos esgrimen un comportamiento bastante cainista* con otros que lo único que hacen es ofrecer otra visión de "la misma fe".
Yo conocí a Ignacio Ellacuría, en ocasiones hablamos de la Teología de la Liberación y también estuve en su funeral. No me gustó nada la posición que la Iglesia tomó con respecto a este grupo de jesuitas. Pero con el paso del tiempo he llegado a entender esa postura, en cierta forma. Y pude reconciliarme con la Iglesia una vez más, aun llorando la muerte de un amigo y tragándome el olvido* que su iglesia y sus propios hermanos (después de Arrupe), muestran hacia su obra.
Y veo que hoy hay otro grupo que no se comporta con lealtad hacia sus hermanos en la fe católica. Los dueños de la universidad en la que estudia nuestro estudiante de historia.
Quizá sean los bastantes años que ya tengo, o la época que me ha tocado vivir, pero no me gusta que la gente del Opus Dei aparezca como la vanguardia de la Iglesia Católica ni siquiera para defenderla de los ataques de un novelista que apenas sabe escribir. O más bien de una editorial que ha encontrado un filón que no pudo explotar con el libro anterior hace casi 20 años (El Enigma Sagrado).
No creo que la Iglesia tenga que defenderse de nada. No creo que Dan Brown esté atacando a la Iglesia, ni su editorial tampoco. Creo que están haciendo algo que mucha gente hace hoy día (y que tampoco me gusta), o sea, cualquier cosa con tal de ganar mucho dinero.
Y sabes una cosa.. hay algo que tengo muy claro desde mi adolescencia y que no ha cambiado. Si la Iglesia Católica se centrase un poco más en enseñar (pero en serio..) el Evangelio y un poco menos sus tradiciones y doctrinas, muchos católicos que pueden verse inclinados a creer las fantasías de Dan Brown y otros, no lo harían.
Me apena que desde la Iglesia se haya entrado al trapo en una clarísima campaña publicitaria orquestada por una editorial. Lo único que se conseguirá es que ganen más millones de los que ya han ganado explotando la figura de Jesús. De paso se ha dado la coartada para que otros grupos anticatólicos saquen a relucir sus antiguos odios.
Y claro.. si la vanguardia en la supuesta defensa de la Iglesia es un grupo como el Opus Dei.. pues más gente aun pensará que hay algo oculto, misterioso y oscuro que la Iglesia quiere ocultar. Porque esa es la imagen que tiene el Opus Dei en España. Y ojo, no digo que sea una realidad, pero si que se la ganan a pulso cada día.
Mira.. cualquier historiador medianamente serio puede, sin acudir a textos católicos, rebatir una por una las afirmaciones* que hacen los personajes de la novela (no es más que una novela por más que se diga..). Porque son zafios y faltos de fundamento histórico alguno.
Pero sería mejor que lo hiciesen personas de reconocido prestigio y a se posible no ligados a la Iglesia Católica.
Los estudiantes del Opus Dei no deberían mezclarse en asuntos que sobrepasan sus conocimientos. Con frases de breviario no se convence a nadie.. que no esté previamente convencido y a esos es evidente que no es necesario convencerles.
Gracias por tu blog
Namárië
12:58 p. m.
Thingol, muchas gracias por tu comentario.
Estoy de acuerdo con que en los Concilios de Nicea hubo "más cosas además de espiritualidad". Como en el propio Evangelio, en realidad. Y es bueno que los cristianos los estudiemos y sepamos discernirlo. Pero para ello debemos ser capaz, al menos, de reconocer las mentiras que se vierten sobre ese tema (y la idea de "decidir si la mujer tiene alma", Najwa, como digo en el post, es un rumor tan falso como, por supuesto, absurdo). Y tampoco quería decir que "Jesús es Dios porque los primeros cristianos lo creían", sino simplemente decir "la idea de que fue Constantino quien inventó lo de que Jesús era Dios es falsa".
En cualquier caso, la autocrítica, hecha desde la humildad, siempre es buena.
Muchas gracias de nuevo (y al resto de comentaristas :) ).
4:21 p. m.
Publicar un comentario
<< Home