 |
|
21 de febrero de 2006
Glosa copta
Hace unos días, leyendo en el tren el periódico 20 Minutos, me encontré esta noticia:
El único Papa africano coptoShonouda III, único Papa africano de la Iglesia copta, presidió ayer la consagración de una catedral en Johannesburgo.
Es la cabeza de la iglesia más antigua de África, formada por el único apóstol africano, Marcos.
¿Entendieron algo? Yo no. Así que me puse a intentar explicarme la noticia, y de paso, publicarla aquí, para mayor conocimiento de nuestros "hermanos separados" (Pablo, ¿esta denominación seguía siendo válida? Creo recordar que hablamos algo de ello...)
Bien, pongámonos en situación. Primeros siglos de la Iglesia, primeras herejías. El nestorianismo, que defendía que Jesús era dos personas, una humana y una divina, totalmente separadas, había sido rechazado. El Concilio de Éfeso (año 431) reconocía a María ser Theotokos, Madre de Dios, no sólo Madre de Cristo o Christotokos.
Pero había surgido la reacción contraria, el monofisismo (o eutiquianismo, por su defensor Eutiquio), que decía que Cristo era únicamente Dios, y no hombre. El Concilio de Calcedonia lo rechazó, pero varios grupos egipcios, sirios y armenios mantuvieron esa creencia, y así se consolidaron como Iglesias separadas.
Mil quinientos años después, esas Iglesias, llamadas Antiguas Iglesias Orientales, continúan: las Iglesias Ortodoxas Eritrea, Etíope, Siríaca, Malankara, Copta, y la Iglesia Apostólica Armenia. Se llaman "Iglesias de los Tres Concilios", porque sólo compartieron los tres primeros concilios ecuménicos: el de Nicea, el de Constantinopla y el de Éfeso. No hay que confundirlas ni con las Iglesias Ortodoxas surgidas del Gran Cisma (seiscientos años más tarde, en 1054), ni con las Iglesias Católicas Copta o Armenia (uniatas, que se reintegraron en la Iglesia Católica manteniendo muchos de sus ritos y estructuras.
La Iglesia Ortodoxa Copta, entonces, ha pervivido desde entonces. Según la tradición, fue fundada por el propio San Marcos. Su líder es también llamado Papa: Shenouda (Shonouda, Shenuda) III. La Iglesia copta ortodoxa está extendiéndose mucho en los últimos tiempos, y de ahí viene que hayan levantado y consagradado una catedral en Sudáfrica.
A partir de aquí, para información del redactor del 20 Minutos:
- "Marcos" no puede ser un "apóstol africano", porque nació, como el resto, obviamente, en Galilea. A no ser que se use "africano" como "que predicó en África", un uso nada intuitivo, por otra parte.
- Es lógico que Shenouda III sea "el único papa africano copto"... porque, normalmente, cualquier Papa copto será egipcio, dado que la Iglesia copta es una iglesia egipcia. ¡La noticia sería que fuera "no africano"!
- Y obviamente, tiene que ser el "único papa africano copto"... ¡porque es el único Papa copto! La Iglesia copta uniata reconoce la autoridad del Papa de Roma (y no creo que el redactor estuviera pensando en estas sutilezas, por otra parte).
- Por último, es muy discutible que se trate de la "Iglesia más antigua de África", dado que la Iglesia Católica (la copta e incluso la de rito latino) perviven en Egipto, y tendrían tanta antigüedad como ella.
En cualquier caso, gracias a esta noticia he aprendido cosas que no sabía, así que no hay problema por mi parte :)
Escrito por Eleder a las 1:48 p. m.
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
Libros leídos en 2006
- Festín de Cuervos, de George R. R. Martin
- El Imperio de los Dragones, de Valerio Massimo Manfredi
- La canción de Cazarrabo, de Tad Williams
- La comunidad del discípulo amado, de Raymond E. Brown
- El jardÃn de humo (y otros cuentos de intriga), de G. K. Chesterton
- Tormenta de Espadas, de George R. R. Martin
- El sobrino del mago, de C. S. Lewis
- Choque de Reyes, de George R. R. Martin
- Cuentos Completos II, de Isaac Asimov
- Juego de Tronos, de George R. R. Martin
- La tierra de Canaán, de Isaac Asimov
- La maldición de Chalion, de Lois McMaster Bujold
- Tehanu, de Ursula K. LeGuin
- Harry Potter y el Misterio del Príncipe, de J. K. Rowling
- Trono de Mundo Anillo, de Larry Niven
- Jesús, una biografÃía, de A. Puig
- La esfera y la cruz, de G. K. Chesterton
- La costa más lejana, de Ursula K. LeGuin
- Correr tras el propio sombrero, de G. K. Chesterton
- Mascarada, de Terry Pratchett
- Buenos Presagios, de Terry Pratchett y Neil Gaiman
- Las tumbas de Atuan, de Ursula K. LeGuin
- Un mago de Terramar, de Ursula K. LeGuin
- Dios y el mundo, de J. Ratzinger
|
 |
 |
 |
 |
¡Muchas gracias a Dan Solo por el diseño!
|
1 aportaciones
De hecho, yo pensaba que esos temas de las traducciones y el Concilio de Calcedonia estaban prácticamente solucionados ya. ¿No es así?
3:55 p. m.
Publicar un comentario
<< Home