 |
|
26 de enero de 2006
Experiencia ecuménica
El miércoles se celebró la última celebración del Octavario de Oración por la Unidad de los Cristianos. Tuvo lugar en la iglesia anglicana de San Jorge, en la calle Núñez de Balboa, en Madrid. Fui allí animado por una compañera de Tarwe, a la que finalmente no vi. Pero la experiencia fue realmente interesante.
Era la primera vez que asistía a un culto no católico. Se hacía dentro de una convocatoria ecuménica; y todas estas circunstancias supusieron un curioso reto interno.
Por ejemplo: llegué pensando que el rito habría estado "rebajado" o "simplificado" de algún modo, para permitir precisamente la "comunión" entre los miembros de las distintas confesiones cristianas que participamos... y aún no sé si fue así, porque no tengo referencias anglicanas para compararlo.
Sin embargo, luego me di cuenta del error en el que estaba cayendo. El ecumenismo es un diálogo. Y yo mismo he dicho más de una vez que, en un diálogo, cada persona debe declarar firmemente sus creencias y opiniones, y no rebajarlas buscando un "consenso mínimo": el objetivo es buscar la Verdad, y no alcanzar algún tipo de componenda. Y aquí llego a mi primera experiencia de diálogo ecuménico pretendiendo precisamente eso que criticaba... Bueno, seguimos aprendiendo cosas.
Siguió habiendo cosas que me chocaban. Por ejemplo, mi tendencia era la de inclinarme ante el altar, pero claro, allí no había Formas consagradas... La homilía la dio una mujer, la Rvda. Esther Ruiz (de quien creí entender que era la viuda del pastor protestante, gran trabajador por el ecumenismo, Luis Ruiz Poveda).
Y observé otras cosas en mí mismo. Al declamar las partes del rito, por ejemplo, me descubría con miedo, viendo cada línea para ver si "me estaban haciendo proclamar algo en lo que no creo"... o pensando "¿serán estas oraciones realmente ecuménicas? ¿Tiene sentido que un católico participe activamente en una celebración no católica? ¿No es más bien una pose?" Pero claro, si no tuviera sentido, no sería la propia Iglesia la que animaría a la celebración de este Octavario... Pero es curioso cómo responde uno a la mera presentación de lo "diferente", incluso aunque, realmente, no sea tan diferente. O quizás justo por eso.
También otras cosas curiosas: en la profesión de fe ¡se proclamó creer "en la Santa Iglesia Católica"! El credo, de hecho, era exactamente el mismo de la liturgia católica. ¿No hay diferencias en este credo en ninguna iglesia cristiana?
En resumen: una experiencia profundamente enriquecedora; el Diálogo hecho vida, como si dijéramos. Por si no tenía ya razones para considerar importante el ecumenismo...
Escrito por Eleder a las 4:41 p. m.
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
Libros leídos en 2006
- Festín de Cuervos, de George R. R. Martin
- El Imperio de los Dragones, de Valerio Massimo Manfredi
- La canción de Cazarrabo, de Tad Williams
- La comunidad del discípulo amado, de Raymond E. Brown
- El jardÃn de humo (y otros cuentos de intriga), de G. K. Chesterton
- Tormenta de Espadas, de George R. R. Martin
- El sobrino del mago, de C. S. Lewis
- Choque de Reyes, de George R. R. Martin
- Cuentos Completos II, de Isaac Asimov
- Juego de Tronos, de George R. R. Martin
- La tierra de Canaán, de Isaac Asimov
- La maldición de Chalion, de Lois McMaster Bujold
- Tehanu, de Ursula K. LeGuin
- Harry Potter y el Misterio del Príncipe, de J. K. Rowling
- Trono de Mundo Anillo, de Larry Niven
- Jesús, una biografÃía, de A. Puig
- La esfera y la cruz, de G. K. Chesterton
- La costa más lejana, de Ursula K. LeGuin
- Correr tras el propio sombrero, de G. K. Chesterton
- Mascarada, de Terry Pratchett
- Buenos Presagios, de Terry Pratchett y Neil Gaiman
- Las tumbas de Atuan, de Ursula K. LeGuin
- Un mago de Terramar, de Ursula K. LeGuin
- Dios y el mundo, de J. Ratzinger
|
 |
 |
 |
 |
¡Muchas gracias a Dan Solo por el diseño!
|
6 aportaciones
Interesante, interesante...
Desde mi punto de vista, es una experiencia tremendamente buena, ya sabes que soy "ecléctico", jeje (que no "heterodoxo")
;)
6:57 p. m.
¡Gracias por tu visita! El diseño de tu bitácora es genial, y los contenidos parecen muy interesante. Volveré. :-)
P.D.:
He contestado a tu comentario :-)
8:11 p. m.
¡Gracias! El diseño se debe al genial Dan Solo, su enlace está ahí a la derecha :D Y encantado de que andes por aquí :)
Y Andrés, por cierto, estamos "pergeñando" una visita (no cercana, me temo, pero habrá que ver) a uno de los lugares emblemáticos del ecumenismo: Taizé. Si alguien más se anima... :D
12:05 p. m.
En Sicilia acudí a una iglesia en Palermo para verla(vamos,como turista) y resulta que estaban en misa. Así que me quedé. Pensaba que era una misa católica, ya que era prácticamente igual solo que con más cantos en latín antes y después de cada parte. Hasta que me empezaron a "mosquear" las pintas de hippy del cura con coleta....y que había tres curas que a veces hablaban a la vez....vamos, que eran popes y la misa era ortodoxa XDDDD Pero estuve como en casa!!!
Olatz.
1:18 p. m.
Pues eso de Taizé al menos me lo pensaré. Aunque para que yo esté en mi salsa tendría ese ecumenismo que incluir a los moros, los hindúes, los budistas, taoistas, los chamanes y también unos cuantos ateos...
Creo que es un poco excesivo, jeje. Supongo que un año de estos me acabaré centrando. O quizá no. Quién sabe.
10:23 p. m.
Quizá yo también estuve por ahí, no recuerdo qué años he ido a la preciosa iglesita de san Jorge. Eso que comentas son las novatadas, jaja, luego te vas acostumbrando ;)
4:34 p. m.
Publicar un comentario
<< Home