 |
|
8 de enero de 2006
El progreso moral - 2: Metáfora de Babel
Y cuando estaba repasando mi post sobre El progreso moral, me encuentro con otra cita de "Dios y el mundo" que ofrece una visión muy atractiva de este tema, tomando como símbolo uno de los mitos bíblicos más sugerentes: la Torre de Babel.
Me parece una reflexión totalmente pertinente, para el día de hoy:
Pensemos, por ejemplo, en la construcción de la torre de Babel, con la que el ser humano pretende procurarse una civilización única mediante la técnica. Él quiere producir el sueño en sí correcto de un mundo, una humanidad, gracias al poder del propio conocimiento, y con la torre que llega hasta el cielo intenta conquistar el poder y progresar hasta lo divino. En el fondo, es idéntico al sueño de la técnica moderna: coseguir poder divino, llegar a los centros de control del mundo. En este sentido, estos símbolos encierran advertencias que nos hablan, emanadas de un conocimiento primigenio [...].
Podemos descifrar esta simbología quizás así: en Babel, la unidad de la humanidad y el intento de convertirse ella misma en Dios y alcanzar su altura están vinculados exclusivamente a la capacidad técnica. Pero la unidad sobre esta base, se nos replica, no es sustentadora, deviene en confusión [...].
Por un lado sabe mucho, pero por otro su patrimonio moral no responde a su patrimonio técnico. La fuerza moral no ha crecido igual que las aptitudes para obrar y destruir desarrolladas por el ser humano. En resumen: cuando el progreso técnico va muy por delante del progreso moral, estamos poniendo armas en nuestras manos sin ser capaces de entenderlas, ni entender las consecuencias que se derivan de su uso. Y el siglo XX es un ejemplo perfecto de lo que ocurre cuando esto sucede. Sólo podemos rezar para que el siglo XXI no sea un ejemplo aún más claro... o que sepamos frenar a tiempo.
Escrito por Eleder a las 9:54 p. m.
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
Libros leídos en 2006
- Festín de Cuervos, de George R. R. Martin
- El Imperio de los Dragones, de Valerio Massimo Manfredi
- La canción de Cazarrabo, de Tad Williams
- La comunidad del discípulo amado, de Raymond E. Brown
- El jardÃn de humo (y otros cuentos de intriga), de G. K. Chesterton
- Tormenta de Espadas, de George R. R. Martin
- El sobrino del mago, de C. S. Lewis
- Choque de Reyes, de George R. R. Martin
- Cuentos Completos II, de Isaac Asimov
- Juego de Tronos, de George R. R. Martin
- La tierra de Canaán, de Isaac Asimov
- La maldición de Chalion, de Lois McMaster Bujold
- Tehanu, de Ursula K. LeGuin
- Harry Potter y el Misterio del Príncipe, de J. K. Rowling
- Trono de Mundo Anillo, de Larry Niven
- Jesús, una biografÃía, de A. Puig
- La esfera y la cruz, de G. K. Chesterton
- La costa más lejana, de Ursula K. LeGuin
- Correr tras el propio sombrero, de G. K. Chesterton
- Mascarada, de Terry Pratchett
- Buenos Presagios, de Terry Pratchett y Neil Gaiman
- Las tumbas de Atuan, de Ursula K. LeGuin
- Un mago de Terramar, de Ursula K. LeGuin
- Dios y el mundo, de J. Ratzinger
|
 |
 |
 |
 |
¡Muchas gracias a Dan Solo por el diseño!
|
4 aportaciones
Como tantas veces, la concisión del relato bíblico es inversamente proporcional a la ingente prodigalidad de opiniones motivadas por él.
Toda la cita parece tener como soporte visual la famosa representación de Brueghel, que es donde mejor se aprecia el inmenso acopio de técnica humana y el poder de la tecnología.
Lo curioso es que la cita se ciñe muy literalmente a la historia original (diria que de forma bastante ramplona). A la metáfora de Babel se le saca mejor partido cuando se incide en el tema de la lengua única que se convierte en muchas, como vienen a decir Paul Auster o George Steiner. Por supuesto, son literato y lingüista respectivamente y van a lo suyo, que es el lenguaje, como Ratzinger en su labor es un moralista (un moralista machacón segun leó).
1:39 a. m.
A mi también me llamó la atención este pasaje, lo pensaba sobre todo desde el punto de vista de Internet y las nuevas formas de lenguaje.
2:02 p. m.
Hay una viñeta de Mafalda que viene al pelo con esto del progreso moral. Mafalda está leyendo el periódico donde pone "Es increíble constatar lo mucho que ha avanzado la humanidad desde el arco y las flechas hasta las bombas nucleares" y Mafalda, apartando el periódico pinsa "y deprimente lo poco que han cambiado las intenciones"
Olatz, que cree que el ser humano es capaz de lo mejor y de lo peor
2:59 p. m.
A medida que una sociedad se va haciendo más compleja, es decir, a medida que las vidas de los individuos se hacen más únicas, la aplicación de las leyes divinas tiende a realizarse como aplicación especial para cada indiviuo. De hecho, llega a ser imposible codificar las leyes divinas. Es por ello que la Iglesia Católica debe oponerse siempre al "progreso"
W. H. Auden: "El prolífico y el devorador"
1:59 a. m.
Publicar un comentario
<< Home