 |
|
19 de octubre de 2005
Lecturas: despedidas y promesas
Me ha ocurrido muchas veces. Estoy leyendo con fruición: me he encariñado especialmente con un personaje en especial, con un escenario concreto, con la forma de escribir de un escritor.
Y he leído ya el último libro. No va a escribir más, eso ha dicho. O directamente se ha muerto. En cualquier caso, no me queda nada por leer de ese autor, ese escenario o ese personaje. Me ha pasado con Miles Vorkosigan, con Don Camilo, con Tolkien (desde luego con Tolkien), con...
Y hasta ahora, pensaba en mí mismo con nostalgia: nunca volvería a tomar un libro de ese autor por primera vez; no podría sentir de nuevo ese descubrimiento. Seguiría releyéndolos... pero nunca sería, de nuevo, la primera vez. Y me sentía digno de lástima.
Y no sé muy bien por qué, pero esto ha cambiado. Ahora, cada vez que termino con una serie determinada de libros que me han subyugado, paso la última página, suspiro, sonrío, y me siento feliz.
Nunca volveré a "descubrir" ese autor; es cierto. Pero, la experiencia que he tenido con él... ¡cuántas veces más voy a tenerla! ¡Cuántos autores maravillosos, personajes emocionantes o escenarios cautivadores me quedan aún por descubrir! Si anteayer descubrí Barrayar, Terminus o Fantasia... ¿no ha sido ayer mismo que he descubierto Narnia o el castillo de Blandings, de los que aún me queda tanto por leer?
¿Y no es verdad que, a la vuelta de la esquina, me esperan promesas a las que aún no me he atrevido a entrar? ¿No hay tantísimas y tantísimas experiencias esperándome, entre las cuales con toda seguridad encontraré las mismas maravillas que he experimentado ya, y aún mayores?
En fin, que ya no me apeno del fruto pasado, sino que disfruto el que poseo actualmente, y anhelo el que tiene que venir.
Ahora sólo falta que aprenda a no hacer esto sólo con los libros. Que es un poco más difícil, pero con paciencia...
Escrito por Eleder a las 1:26 a. m.
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
Libros leídos en 2006
- Festín de Cuervos, de George R. R. Martin
- El Imperio de los Dragones, de Valerio Massimo Manfredi
- La canción de Cazarrabo, de Tad Williams
- La comunidad del discípulo amado, de Raymond E. Brown
- El jardÃn de humo (y otros cuentos de intriga), de G. K. Chesterton
- Tormenta de Espadas, de George R. R. Martin
- El sobrino del mago, de C. S. Lewis
- Choque de Reyes, de George R. R. Martin
- Cuentos Completos II, de Isaac Asimov
- Juego de Tronos, de George R. R. Martin
- La tierra de Canaán, de Isaac Asimov
- La maldición de Chalion, de Lois McMaster Bujold
- Tehanu, de Ursula K. LeGuin
- Harry Potter y el Misterio del Príncipe, de J. K. Rowling
- Trono de Mundo Anillo, de Larry Niven
- Jesús, una biografÃía, de A. Puig
- La esfera y la cruz, de G. K. Chesterton
- La costa más lejana, de Ursula K. LeGuin
- Correr tras el propio sombrero, de G. K. Chesterton
- Mascarada, de Terry Pratchett
- Buenos Presagios, de Terry Pratchett y Neil Gaiman
- Las tumbas de Atuan, de Ursula K. LeGuin
- Un mago de Terramar, de Ursula K. LeGuin
- Dios y el mundo, de J. Ratzinger
|
 |
 |
 |
 |
¡Muchas gracias a Dan Solo por el diseño!
|
1 aportaciones
Qué perelándrico lo de los frutos ;)
5:39 p. m.
Publicar un comentario
<< Home